¿Quieres hacer tú mismo un libro sensorial para los peques? Estás en el lugar correcto. Hoy, Mariela, nos enseñará 2 formas de hacerlo. Por un lado, podrás hacer un muestrario de texturas muy sencillo y eficaz y, por otro, un precioso libro sensorial con mil formas y texturas. Además, hemos incluido una plantilla descargable y actividades para que puedas utilizarlos con tus hijos. 😁
Hola gente creativa! Soy Mariela de Tres tulipanes rojos y hoy traigo un par de propuestas que si tienes niños pequeños seguro te encantarán. Se trata de dos libros sensoriales de texturas utilizando la amplia gama de materiales y el surtido de gomas EVA que tiene Fixo Kids!
Son muy sencillos de confeccionar. He preparado el paso a paso detallado y para que te resulte más fácil aún podrás descargar las plantillas con todas las piezas en el archivo que encontrarás al final del tutorial.
Además te doy algunos ejemplos de actividades que podrás compartir con tus hijos para favorecer el descubrimiento de algunas sensaciones táctiles.
Índice
Cómo hacer un muestrario de texturas con materiales de manualidades.
Materiales:
- Goma EVA surtida de distintos colores: lisa, toalla, metal, corrugada, purpurina, metal.
- Cartón contracolado.
- Fieltro Fixo Kids.
- Silicona líquida Fixo Glue.
- Lápiz.
- Rotulador permanente negro.
- Aros metálicos.
Tutorial paso a paso muestrario de texturas infantil
Paso 1: Corta las páginas.
Cada página será de un material diferente, corta 2 cuadrados de 10 x 10 cm. de cada tipo de goma EVA: toalla, metal, corrugada, purpurina y metal, y de la goma EVA lisa sólo uno. Además corta dos cuadrados de las mismas dimensiones de cartón contracolado y uno de fieltro.
Paso 2: Prepara las páginas
Pega con silicona líquida las piezas de goma EVA con las diferentes texturas para que cada página del muestrario tenga el mismo tacto por ambos lados.
Forra una de las piezas de cartón con cartulina y la otra con limpiapipas.
Paso 3: Prepara la portada
Corta otra pieza de goma EVA de 10 x 10 cm. y pégale tiras con las distintas texturas. Corta una pieza de goma EVA blanca y escribe el título: ”Muestrario de texturas” y pégala en la portada.
Paso 4: Montaje
Perfora todas las páginas en la esquina superior izquierda e insértalas en un aro metálico. Aunque uses las páginas sueltas podrás guardarlas todas juntas.
¡Ya está terminado! 👏👏
¿Cómo utilizar este muestrario de texturas con los peques?
Una forma muy sencilla de hacer un cuaderno sensorial es unir con una argolla metálica elementos con distintas texturas. He preferido que todas las páginas sean de un mismo color para que el niño/a centre su atención en el tacto y no en la vista.
Este muestrario tiene múltiples usos:
- Servirá para enseñarle a tu peque las distintas texturas: liso, rugoso, suave, áspero, blando, duro, etc.
- Puedes ir presentándole cada página por separado y que experimente con ella: que sienta su tacto en distintas partes del cuerpo (dedos, nariz, mejillas, deditos de los pies) y que exprese si le agrada o desagrada.
- También puede comparar las distintas páginas y relacionar opuestos, por ejemplo: suave – áspero.
- Otra actividad que podrías proponer es escoger una textura y que tu niño/a busque en casa objetos con un tacto similar.
Cómo hacer un libro sensorial con materiales de manualidades
Cuando pensamos en texturas, naturalmente relacionamos sensaciones opuestas: duro – blando, liso – rugoso, suave – áspero. Por eso, en este libro sensorial, he presentado esas texturas en páginas contiguas para favorecer la comparación entre cada pareado. Además, he buscado elementos que se relacionen con una textura determinada y que sean fácilmente identificables por el niño/a:
LISO: hoja – RUGOSO: tronco
ÁSPERO: pez – SUAVE: pollito
BLANDO: nube – DURO: lápiz
Al igual que el muestrario, la encuadernación es con argollas metálicas para facilitar su manipulación. Por ejemplo, puedes presentar una de las texturas y que tu peque busque entre las otras páginas su opuesto.
Materiales:
- Goma EVA surtida de distintos colores: lisa, toalla, metal, corrugada, purpurina, metal.
- Pompones sutidos.
- Formas goma eva letras y números.
- Formas goma eva flores y círculos.
- Ojos móviles.
- Plantilla que encontrarás al final del tutorial.
Tutorial paso a paso
Paso 1: Corta las páginas.
Corta cuatro rectángulos de goma EVA blanca de 20 x 15 cm.
Paso 2: Prepara la portada.
En la primera página pega tiras de goma EVA con las distintas texturas. Corta una pieza de goma EVA blanca y escribe el título: ”Mi libro de texturas” con letras adhesivas de goma EVA.
Paso 3: Descarga e imprime la plantilla.
En la descarga encontrarás todas las partes que forman los dibujos interiores y los colores y materiales de cada pieza.
Corta las plantillas, marca y corta cada pieza en el tipo y color de goma EVA que indica el molde.
Paso 4: Prepara las páginas
Sigue el siguiente orden:
Página 1: Portada y detrás LISO
Página 2: RUGOSO, detrás ÁSPERO
Página 3: SUAVE, detrás BLANDO
Pagina 4: DURO, detrás contraportada.
Pega con silicona líquida las piezas de goma EVA de cada objeto. Añade detalles con rotulador permanente, ojos móviles, etc.
En el caso de la nube, corta la plantilla y úsala para dibujarla sobre la página, pega pompones celeste siguiendo su forma. Para construir el lápiz utiliza palitos de madera y añade la punta y la goma de borrar con piezas de goma EVA que encontrarás en la plantilla.
Con letras adhesivas de goma EVA escribe el nombre de las texturas en cada página. Para completar un poco la decoración de las páginas dibuja un pespunte a su alrededor con un rotulador permanente y adorna con flores adhesivas.
Paso 5: Montaje
Puedes reforzar la tapa trasera añadiendo una capa de goma EVA de mayor espesor. Perfora todas las páginas e insértalas en dos aros metálicos.
¡Ya está listo tu libro sensorial de texturas!😀
Siguiendo esta línea podrías elaborar otros libros educativos para aprender jugando y enseñarles a tus hijos conceptos como: colores, vocales, números, nociones espaciales, motricidad fina, etc.
Cuéntame: ¿te han gustado mis propuestas? ¿Te gustaría aprender a hacer otros libros de este tipo?
¡No te vayas sin comentar, que me encanta leeros!
[sociallocker]
hola buenas tardes …me emcanto me fanino tu manualidad de textura ,,sino lo que pasa es que para imprimir los moldes no sale bien como podria ser …pero esta hermoso el trabajo …bien heho
¡Hola Rosario! Gracias por tu comentario. Estamos mejorando la plantilla. ¡Muy pronto estará disponible al completo!
Hola Rosario,
Acabamos de subir una nueva plantilla con todas las figuras.
Un saludo
y si me encanto este proyecto, pero no están todos las plantillas, pues en paso tres dice que en la descarga están todos los dibujos =( y solo hay una hoja, gracias por su atención.
Hola Anaruth, Acabamos de subir la plantilla con todas las figuras. ¡Gracias por avisarnos! Espero que te salga muy bien el tuyo. https://fixokids.com/wp-admin/edit-comments.php#comments-form
muy linda esta pagina, muchas gracias por compartir, Dios te siga dando ese talento tan preciado.
¡¡Muchas gracias, Patricia!! 😘😘
hola me gustaría poder descargar las plantillas pero no me da acceso para poderlo hacer espero me puedan ayudar
Hola Ariana, ¿Puedes escribirnos a info@fixokids.com y explicarnos qué te ocurre exactamente?
Hola buenas tardes, el material está muy interesante y quiero descargarlo pero no me permite pues sobre la descarga aparece el letrero que el pdf está bloqueado, podrian ayudarme? gracias.
Hola Dilia,
Ya puedes realizar la descarga. Puedes hacerlo de 2 maneras distintas: Puedes pulsar uno de los botones sociales para desbloquear la caja, o bien puedes registrarte en el Club Fixo Kids, una vez registrada podrás acceder tanto a estos descargables, como a los que encontrarás dentro del club
Aquí tienes el enlace: https://fixokids.com/club-fixo-kids/
Hola! Me encanta la idea del libro sensorial y de texturas. Me he registrado para poder descargar las plantillas y aún así me dice que el PDF no está disponible. ¿Hay alguna forma de conseguir las plantillas ?
Hola Esmeralda. Prueba a descargarlo de nuevo, por favor.
Hola disculpe me encanto la manera en están echas las figuras pero me gustaría tener las plantillas me puede ayuda con la descarga es q ya me suscribir y no puedo descargar
Gracias
Hola Victoria,
Si te has suscrito al Club Fixo Kids, la ficha de descarga se desbloquea, pero tienes que estar logueada en el momento de hacerlo. Para saberlo, fíjate arriba a la derecha en el candado. Si indica entrar, pulsa sobre él e inserta tu usuario y contraseña.
NO PUEDO DESCARGAR LAS PLANTILLA
donde venden el material fixo kids
Hola Elizabeth. Vendemos nuestros productos a través de distribuidores. Te hemos enviado información más detallada por correo electrónico. 😃
Buenos días,
Me ha encantado el tutorial del libro sensorial. Es fantástico.
¿Dónde puedo comprar el material fixokids?
Gracias
Hola Teresa,
Comercializamos nuestros productos a través de distribuidores. Escríbenos a info@fixokids.com diciendo en qué localidad te encuentras y te damos información detallada de nuestro distribuidor más cercano.
hola, gracias por tu tutorial, me ha servido de gran ayuda.
un saludo.
Nos alegra mucho que te haya servido de ayuda. Recuerda que tienes más ideas y que estamos abiertos a sugerencias 😘😘
gracias me ha sido de gran ayuda
Gracias a ti, Karla!
Increíbles manualidades, me ayudó mucho en algunos trabajitos de mi hijo, muchas gracias 😊
Muchas gracias, Harumi!!!
hermosos materiales y son mas didácticos para los niños
¡Gracias, Mari!
Hola. Recién estoy empezando, tengo una duda, las bolitas pequeñas no pueden ser peligrosas por si la estiran y se las comen.
gracias
Hola Mikel,
Depende del tamaño. Siempre puedes escoger las de mayor tamaño para mayor tranquilidad.
Buenas noches por favor me podría dar otros ejemplos de otras texturas, le agradeceria que me pueda responder lo antes posible. Muchas gracias.
posdata: Me encantaron sus diseños
Hola Andrea,
Muchas gracias por tu comentario. Podrías usar por ejemplo ramas y hojas reales, por ejemplo.
gracias excelente pagina para nosotras las mamas maestras ahora en este tiempo
¡Gracias, Susana! Esperamos que estas ideas te vengan muy bien y los peques se diviertan y desarrollen sus habilidades mientras juegan
Hola Milagros puedes utilizar pompones, limpiapipas, goma EVA de distintas texturas, por ejemplo.
Hola, genial la actividad, se la prepararé a una niña con TEA, Felicitaciones. Muchas gracias
Hola Tatiana ¡Nos alegra mucho leer tu comentario!!!
Si tienes necesitas más ideas y tienes alguna sugerencia ¡Somos todo oídos!!! 😀
lo voy hacer para mi bebesita de 2 añitos esto es lo que andaba buscando
gracias
saludos desde ecuador
i loved
Genial, Elizabeth. Esperamos que te salga muy bien.
Que linda manualidad de texturas me encanto, felicidades
Gracias, Yesenia
Muchas gracias. Excelente idea.
Gracias, Esme
Hola, me ha gustado esta actividad. me gustaría saber hacia que edad va dirigada, muchas gracias.
Hola! Las habilidades sensoriales se trabajan desde los 0 a los 6 años.