Hoy nuestra colaboradora Little Kimono nos trae un DIY facilísimo para que en tu próximo cumple o fiesta hagas una divertida piñata unicornio. 🦄 Y, además, nos explica uno de los orígenes de las piñatas.
Hola, pequeños creativos! ¿¡A quién le gustan las chuches!? ^_^
Soy Jen de Little Kimono y hoy os traigo una idea muy divertida para celebrar nuestra fiesta de cumple o simplemente para celebrar un día especial! 😀
Se trata de una piñata, pero no una cualquiera sino una muy molona con forma de unicornio.
Os enseñaré como hacer la estructura, pero vosotros podéis decorarla con vuestro personaje favorito. 😉 ¿Venís a ver los materiales que necesitaremos?
Indice
Materiales necesarios
- Cartón para reciclar.
- Cartulina kraft de 300 g.
- Pegamento transparente 2 en 1 Fixo Glue.
- Papel crespón Fixo Kids.
- Goma Eva purpurina, blanca y negra.
- Figuras de fieltro: flores Fixo Kids.
- Cinta adhesiva Fixo Caramel.
- Cintas de colores.
Paso a paso para hacer una piñata unicornio
La estructura
Paso 1
Necesitaremos cartón, puede ser de una caja para reciclar o comprado en alguna librería. Cortaremos sobre el cartón dos circunferencias iguales. Podemos ayudarnos con una tapa o podéis usar el truco de los dos lápices atados a un trozo de cuerda que os enseñé en el DIY: Cojín tortuga con plantillas 😉
OJO
El tamaño de nuestra piñata dependerá del tamaño que queramos darle a las circunferencias.
En una de las circunferencias cortaremos un rectángulo en la parte superior, ésta nos servirá de ventanilla para meter dentro las chuches.
Paso 2
Cortaremos en la cartulina kraft unas tiras para los laterales.
OJO
El ancho de las tiras también dependerá del tamaño que queramos darle a nuestra piñata.
Paso 3
Ahora con ayuda de trozos de cinta adhesiva pegaremos las tiras de cartulina kraft alrededor de una de las circunferencias y luego de la otra, dejando una abertura de unos 10 ó 15 cm en la parte inferior que es por donde caerán las chuches.
Las cintas de colores
Paso 4
Éstas cintas nos ayudarán a tirar de la “trampilla” para que las chuches caigan al suelo.
Una vez tengamos la estructura hecha, con el papel crespón o papel kraft cortaremos un rectángulo 10 cm más grande que la abertura que hemos dejado en la parte inferior de la piñata.
Haremos dos agujeritos en diagonal y pasaremos una de las cintas de colores a través de ellos (esto nos ayudará a rasgar el papel una vez tiremos de ellas y la chuches puedan caer al suelo). 😁
Para darle un toque más divertido podemos hacer otros agujeros y colocar más cintas de colores atadas con un nudo para que no se cuelen.
Hecho esto, con la cinta adhesiva Fixo Caramel pegamos el rectángulo con las cintas a la abertura que habíamos dejado en la piñata.
La decoración
Paso 5
Con el papel crespón, tal y como viene doblado en su paquete, cortaremos tiras (el ancho según prefiráis) y con la tijera haremos cortes para crear una especie de flecos cuando la desenrollemos.
Paso 6
Ahora iremos pegando las tiras del papel en una de las circunferencias empezando por la parte de abajo. Usaremos el pegamento transparente 2 en 1, muy fácil y práctico de usar pues tiene dos aplicadores, uno grueso y otro fino para aplicaciones más precisas como es este caso. 😉
Paso 7
Antes de seguir con la otra cara de la piñata, en la parte superior haremos dos agujeros en la cartulina para pasar una cinta y poder colgar la piñata.
Paso 8
Continuamos pegando las tiras del papel en la otra cara de la piñata y en los laterales.
Ojo
Para los laterales también lo haremos de abajo hacia arriba, primero un lateral y luego el otro.
Paso 9
Ya sea para el unicornio, o para otro personaje que prefieras, usaremos la goma EVA para hacer los ojos, orejas y detalles de la cara y pegaremos sobre la piñata.
Podéis usar pegatinas de fieltro o una troqueladora y goma EVA para dar los últimos detalles.
Por último llenamos la piñata con chuches y confeti, tened en cuenta que sean chuches que puedan salir fácilmente por abertura de la piñata.
Colgamos… y lista para tirar de las cintas de colores!! ^_^
Sabías que…
Existen distintas versiones sobre el origen de la piñata.
Una de ellas, según narra Marco Polo en su libro “Los viajes de Marco Polo”, es que son originarias de China, en la que se acostumbraba a romper la figura de un buey relleno de semillas y se utilizaban para celebrar el año nuevo.
Se cree que Marco Polo llevó esta costumbre a Italia en el siglo XIV adaptándola a la festividad de la cuaresma y luego pasó a España desde donde se difundió a los países del Nuevo Mundo.
😁 Espero que os haya gustado esta idea para hacer una celebración aún más divertida ^^ no olvidéis compartir en los comentarios que os ha parecido y si os animáis a hacerla nos encantará verla 😉 compártela en las redes con el hashtag #IdeasFixoKids, ¡nos vemos en el próximo tutorial con más ideas creativas!
¿Te gustan los Unicornios? Aquí tienes 2 ideas más
👉 Decora un cuaderno unicornio
👉 Broche de goma EVA en forma de unicornio
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram,Youtube y Pinterest!
[sociallocker]
¡Es una piñata adorable, Jen!
Nos ha encantado u además se puede hacer en familia con lo que el trabajo es doblemente divertido.😉
Mil besos
Una piñata preciosa, mi niña se volveria loca con una!
Bs
¡Gracias, Diana! 😀
Es súper bonita, Jenny! A quién lo le gustan los unicornios xD. Y muy fácil de hacer. Lo intentaré con mis sobrinos para esta navidad, seguro que les encanta.
Hola Patricia, Gracias por tu comentario.
Comparte la piñata que hagas con tus sobrinos. 😀 Sería genial poder verla.
Es preciooooooosa! Tengo en pendientes hacer una,a ver cuando pase la época festiva,jajaja,asi que me ha venido genial este gran Tutorial de Jen,que buen gusto siempre pa crear monerias
Muchos besos 🙂
Sí, Jen siempre hace cosas requete bonitas ¿Verdad?
Me encanta!!! Menos mal que haces piñatas de las de tirar de las cuerdas y no de las de golpear, porque me daría una pena dar un un palo a este unicornio… te ha quedado precioso… y la idea es buenísima. Me parece una gran idea lo de hacer las piñatas uno mismo, sobre todo para los niños que no pueden comer tantas chuches porque así se llenan con otros premios y todos felices.
Un beso
¡Gracias por tu comentario Myriam! ¿Vas a hacerla? 😀
Me encanta!!!! es preciosa!!! eso sí, menos mal que haces piñatas de tirar de las cuerdas y no de las de golpear, porque me daría pena que golpearan un unicornio tan bonito…
me parece una idea buenísima y la anoto para hacerla algún día, que además es ideal para hacersela a los niños que no pueden comer tantas chuches, porque se le puede meter cualquier cosa.
Un besote
Muchas gracias …. mi sobrina me ha pedido esta piñata para su cumple y yo me daba idea pero me faltaban algunos detalles que aquí me han quedado resueltos!!!!! gracias.
Nos alegramos mucho!!!! 😀 ¡¡Qué bien!!!!
Muchas gracias, me ayudó un montón! la piñata quedó preciosa
¡Gracias a ti por hacerla!!! 😀 Si tienes alguna sugerencia de tutorial, escríbenos, somos todo oídos