Hoy aprenderemos una dinámica para trabajar la autoestima infantil en el aula de la mano de una nueva colaboración. Se trata de las autoras del blog 2 profes en apuros. En sus artículos nos enseñarán distintas dinámicas muy artísticas que los maestros y maestras podrán poner en práctica en sus clases. Le toca el turno a la flor de la autoestima.
Estamos en febrero, el mes del amor: todo se inunda de corazones y de todas partes nos llegan sugerencias sobre cómo demostrarle nuestro amor a nuestras parejas. Y diréis… sí, vale, pero ¿qué tiene que ver esto con nuestras niñas y niños y la clase? Pues, en que inevitablemente esta celebración ha llegado también al cole y cada vez es más habitual preparar algún recurso o dinámica relacionados con el tema.
Afortunadamente, cada vez somos más conscientes de la importancia de trabajar los valores y las emociones en el aula y los docentes podemos permitirnos el preparar recursos que nos permitan abordar este tema dentro del currículo escolar. Aprendemos sobre la empatía, cómo aprender a identificar las distintas emociones en los demás y qué hacer ante esas emociones, pero también cómo aprender a identificarlas en uno mismo y saber cómo gestionar esos sentimientos.
Pues hoy nos gustaría hablar del amor, pero del amor por uno mismo: la autoestima. Sigue leyendo porque os vamos a proponer algunos recursos para trabajarla con los niños y niñas en el aula.
Índice
¿Cómo trabajar la autoestima en el aula?
1.- Lluvia de ideas
Antes de presentar la dinámica nos gusta saber qué idea tienen nuestras niñas y niños en la cabeza, averiguar si saben lo que es la autoestima o si al menos les suena la palabra. Para ello, una forma muy visual de iniciar una lluvia de ideas es enseñarles dos imágenes contradictorias:
Y dejamos que sean ellos los que describan qué les sugiere cada imagen. Aprovechando todas estas ideas es cuando introducimos el concepto de la autoestima. Para ello podemos hacerlo de diferentes formas: mediante algún cuento, un corto o simplemente hablando de ello. Os dejamos algunas ideas:
– Cuentos para aumentar la autoestima infantil- Una selección de libros del blog Club peques lectores que siempre nos ha gustado mucho.
– Cortos: “La oveja pelada”, de Pixar
Una buena forma de abordar el tema puede ser siguiendo este guión sugerido por la página web www.kidshealth.org en la que repasa la definición de autoestima y explica cómo nos sentimos cuando tenemos baja autoestima y formas de hacerla crecer.
2.- Lista de cosas que se te dan bien
A continuación, cuando ya tenemos el tema introducido y nos ha quedado claro qué es la autoestima y en qué consiste, les pedimos que elaboren individualmente una lista de cosas en las que se consideran buenas y buenos haciendo, o que les hacen sentir bien o especiales, adjetivos sobre cómo se ven a ellos mismos… si este momento lo acompañamos de música tranquila para facilitar que trabajen individualmente, se genera un momento en la clase muy emocionante, pensando y averiguando sobre sí mismos.
Puede ser que alguna niña o niño se quede atascado en el proceso y no se le ocurra nada sobre sí mismo, es un momento idóneo para detectar a quién le cuesta un poco más. Si eso ocurre, podemos pedir que sean los compañeros los que ayuden a este niño o niña y pongan en común cosas bonitas que piensan sobre él o ella, a todo el mundo nos alegra algo así.
3.- Dinámica para trabajar la autoestima en el aula: ¡La flor de la autoestima!
Y ahora sí, empezamos nuestra dinámica: ¡la flor de la autoestima!
Les pedimos que elijan unas pocas palabras. En nuestro caso hemos escogido 6, ya que cada palabra será un pétalo de nuestra flor.
Para elaborar esta manualidad sólo necesitaremos unos pocos materiales:
- Cuaderno de manualidades: cartulinas surtidas Fixo Kids.
- Papeles de colores Fixo Paper.
- Rotuladores Maxi Fixo Kids.
- Tijeras.
- Pegamento Mágico Fixo Stick.
- Lápiz.
- Regla.
- Perforadora grande en forma de círculo Fixo Kids.
Tutorial paso a paso para hacer la flor de la autoestima:
Paso 1: el centro de la flor
Primero empezaremos elaborando el centro de la flor. Para ello, podemos utilizar la perforadora que nos permitirá ir mucho más rápido, o recortarlo a mano.
Paso 2: haremos los pétalos
Empezaremos marcando con el lápiz en los folios de colores unas franjas de unos 2 cm de ancho. Si quisiéramos que nuestras flores tuvieran más de 6 pétalos aconsejamos que entonces, las franjas sean más estrechas. Después marcamos las líneas con el lápiz de forma que dividamos el largo del folio en filas. Aprovechamos esta marca para recortar el folio en tiras.
Lo que podemos hacer para economizar tiempo y recursos es repartir un folio a cada niña y niño de forma que sean diferentes entre sí y cuando cada uno lo tengan recortado en tiras, poner todas éstas en común, de forma que puedan utilizarlas todos y tener pétalos de diferentes colores.
La forma de hacer el pétalo es muy fácil: simplemente tenemos que doblar la tira de papel como en la imagen. Ahora llega la parte en la que en cada pétalo escribiremos una palabra de nuestra lista. Tenemos que hacerlo teniendo en cuenta dos cosas:
- El espacio de papel que luego irá pegado al centro de la flor.
- A qué altura será la doblez para que no se quede el texto por debajo.
Cuando ya tenemos todos nuestros pétalos escritos pegamos por las puntas de las tiras de papel entre sí, y a continuación las pegamos al centro de la flor.
Este pegamento mágico nos gusta mucho porque deja una marca para que veamos dónde hay pegamento, pero que después desaparece y no deja mancha.. En el centro de la flor cada niña y niño escribirá su nombre y lo decorará como quiera, lo importante es que el nombre se lea bien.
Y ¡voilà! ¡Ya tenemos nuestra flor de la autoestima! A partir de aquí aconsejamos dejar que el diseño de cada niña y cada niño sea más libre.
Podemos repartirles una cartulina DIN A4 a cada uno para que puedan hacerse un bonito cuadro y llevárselo a casa, o podemos pegarlas todas juntas en un mural en clase y crear un bonito jardín, ¡lo que prefiráis!
Esperamos que os haya gustado esta actividad y os sirva para trabajar las emociones y, sobre todo la autoestima infantil, de una forma diferente y creativa.
Vídeo Tutorial para hacer la flor de la autoestima:
¿Te ha gustado el tutorial? ¡Suscríbete aquí a nuestro canal de vídeo y podrás ver muchos más!
Más artículos sobre autoestima infantil
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Youtube y Pinterest!
Me encanto tu trabajo. Hermosa idea para con los niños.🙂🙂🙂
¡Gracias, Lucinda!!
Muy buenas ideas, hermosas actividades 🙂
¡Gracias, Erika! 😘😘
Excelente recurso…
¡¡Muchas gracias, Gladys! 😀