Hoy vamos a aprender los beneficios que tiene un móvil infantil y, además, vamos a hacer uno con nuestras propias manos, gracias al tutorial de Marta y la espiral de recursos. Descarga la plantilla al final de la publicación.
¡Hola compañeros! Soy Marta, en Instagram y Facebook: Marta y la espiral de recursos.
Hoy os traigo una idea sencilla para realizar un móvil infantil.
Con la excusa de que ya somos uno más en casa, me puse manos a la obra y diseñamos un móvil infantil para poder colgar en la cuna, decorar la habitación del bebé o incluso colocarlo en la nuestra si es dónde lo tenemos con nosotros. 😀
Como bien sabes, en el mercado hay muchos de estos móviles, con peluches, muñecos, de muchos colores y formas, con música, luces…. La idea de presentar un móvil artesano es que nosotros sabemos con qué está hecho y empleamos los materiales que nos hagan sentir más seguros.
Me gustaría indicar que aunque lo hagamos nosotros, estos instrumentos deben estar lejos del alcance de los niños, es decir, solo serán para su estimulación visual.
En los primeros meses de vida los colores y las formas estimularán al bebé, pero cuando empiece a cumplir meses debemos asegurarnos de que el móvil no suponga un peligro para el pequeño, si incluimos piezas pequeñas.
Indice
Beneficios de los móviles infantiles
Los móviles ayudan a desarrollar los sentidos de los bebés y desarrolla su capacidad motora al estimularlos para intentar cogerlos. Aquí tiene una lista de los beneficios de usarlo.
- Las distintas formas desarrollan el interés del bebé.
- Fomentan la coordinación óculo- manual.
- Son perfectos para fijar la atención y ponerla en práctica.
- Ayuda a distinguir colores y luces, si las tuviese.
- En algunas ocasiones, la música y el sonido del móvil los ayudará a relajarse.
- Permite el desarrollo de la destreza y estimula el desarrollo del sentido del tacto.
En los primeros meses de vida los bebés tienen el sueño inmaduro, y es habitual que no coincidan las horas de sueño con las nuestras.
Esto nos ocasionará cansancio e incluso desesperación, este móvil nos ayudará en momentos puntuales a entretener a nuestros pequeños, aunque no debemos perder de vista que ese llanto solo busca una cosa, y es a nosotros, a nuestros brazos y nuestro cariño. 😉
¡Y ahora vamos al tutorial!
¿Cómo hacer un móvil infantil casero?
Materiales necesarios
- Figura de poliespán: Aro de 12 cm.
- Palos de madera natural finos y redondos Fixo Kids.
- Abalorios de madera Fixo Kids: forma ovalada.
- Rollo de círculos colores surtidos Fixo Kids.
- Fieltro semiblando Fixo Kids.
- Figuras de goma EVA adhesiva: forma con relieve.
- Rotuladores Maxi Plus Fixo Kids.
- Tijeras.
- Silicona líquida Fixo Glue.
- Plantillas figuras móvil (descárgalas al final del tutorial).
Paso a paso
Paso 1
En primer lugar, seleccionamos todos los materiales que vamos a utilizar para comenzar nuestro móvil.
Seleccionamos también los colores de fieltro sobre los que vamos a realizar los dibujos que serán las figuras del móvil. Tienes las plantillas de mis figuras en un descargable al final de este tutorial.
Paso 2
En segundo lugar, realizamos los dibujos sobre el fieltro de manera doble. Necesitamos dos partes para nuestras figuras, que después coseremos.
Paso 3
Cortamos todas las figuras en el fieltro que hemos seleccionado. En mi caso, las nubes serán blancas; las estrellas, celestes y la luna, amarilla.
Paso 4
Cosemos las partes del fieltro con hilo no muy fino, a través del conocido ¨nudo de araña¨. Vamos rellenando con algodón o con los restos de fieltro de haber recortado las formas para que queden con algo de volumen.
Termina todas las piezas antes de dar el siguiente paso.
Paso 5
Con hilo algo más gordo o lana fina, comenzamos a montar el móvil. En esos trozos de lana insertaremos cuentas de madera o de goma EVA. Yo he utilizado las cuentas de madera, pero ambas opciones van bien.
Después afianzamos estas cuerdas con silicona liquida Fixo Glue, para asegurarnos que no se muevan. Hacemos lo mismo con la lana para que no se mueva a lo largo del palo de madera.
Paso 7
Coloreamos la figura de poliespán para ponerlo arriba del móvil como otra opción para colgarlo.
(FOTOS MÓVIL TERMINADO A FALTA DE ADJUNTAR VÍDEO CON NACIMIENTO DEL BEBÉ)
¿Cómo utilizamos el móvil?
Una vez terminado el móvil, algunas de sus opciones de juego pueden ser:
- Colocarlo en la cuna o coche de paseo para estimular al bebé o entretenerlo.
- Podemos cogerlo nosotros mismos y acercárselo bajo nuestra supervisión para que toque y manipule sus diferentes formas.
- Decoración de espacios.
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest!
[sociallocker]