Hoy vamos a hacer una actividad de lectoescritura con Belén y Carlos, de Abracitos de papel. Aprenderemos las letras con un recurso de inspiración Montessori, que haremos nosotros mismos. 😀 ¡No te pierdas el vídeo tutorial!!!! 

alfabeto tactil de goma eva toalla

 

Hola a todos y a todas! 😃

El fin de curso ya se acerca, pero no queríamos dejar de compartir un DIY de un material de inspiración Montessori de los más sencillo de fabricar.

La lectoescritura es una de esas cosas que como maestros nos preocupan. A nosotros nos parece que hay maneras y maneras de trabajarla y que no todo vale, ni todo tiene que ser la típica ficha de trazos en papel. Es por eso que nosotros decidimos fabricar nuestras propias letras de “lija” inspiradas en los ambientes Montessori. ¿Pero qué tienen de especial estas letras? 🙂

Pues es fácil. Entre otras cosas es que son táctiles. Las originales son letras de lija, pero hemos visto que a muchos peques esa textura no les resulta del todo cómoda y agradable, así que cuando descubrimos que existía la goma EVA con textura de toalla decidimos lanzarnos de lleno a hacer este recurso.

¿Queréis verlo? ¡Es súper sencillo! 😃

Indice

Actividad de lectoescritura: Alfabeto táctil con goma EVA toalla

Apunta los materiales

pistola silicona caliente fixo

Sigue el paso a paso

Paso 1

Colocamos todos nuestros materiales juntos y nos ponemos manos a la obra. 😃

En primer lugar cogemos las láminas de goma EVA azules y rojas y marcamos cuadrados de 10x10cm y los recortamos.

Serán la base de nuestras letras. Tenemos que hacer 5 azules y 22 rojos. Ya que diferenciamos con estos colores las consonantes de las vocales.

goma eva 5mm fixo kids

Paso 2

Descarga la plantilla con las letras, si áun no lo has hecho. Están al final de este tutorial.

Recortamos las letras con mucho cuidado y pasamos a marcarlas en la lámina de goma EVA toalla negra.

Una vez marcadas pasamos a recortarlas.

Consejo: Os aconsejamos hacerlo por la parte de atrás de la lámina.

aprender el abecedario para niños

 

Paso 3

Por último, Pegamos las letras sobre la base de su color (azul para vocales y roja para consonantes).

recurso montessori para aprender vocales

recurso montessori para aprender consonantes

 ¡Ya está listo para el juego!  Toca disfrutar.

Vídeo tutorial: Sigue el paso a paso y crea tu versión en goma EVA toalla del «Alfabeto lija»

Cuándo y cómo se trabaja 

Esta actividad se desarrolla a partir de los 3 años. Para la utilización de este material son importantes dos requisitos:

  • Buen reconocimiento de sonidos.
  • Buena coordinación óculo-manual.

Se hace a los niños totalmente participes del proceso. Por ejemplo, ayudando a coger las letras, ya que se trabaja en grupos de tres.

  • Primero elegimos una letra y pronunciamos su nombre y sonido. Repasamos su trazo con el dedo índice y corazón de nuestra mano dominante mientras repetimos el sonido.
  • Después dejaremos al niño o niña que hagan lo mismo: Ir pasando el dedito por la superficie mientras miran el recorrido que van siguiendo. También deben pronunciar el nombre.
  • Retiramos la letra y cogemos otra y volvemos a repetir lo mismo. Tanto nombrar la letra y su pronunciación, como seguir el trazo. Haremos de nuevo la misma secuencia con la tercera. Es aconsejable que sean tres letras totalmente distintas en sonidos y aspecto para que el niño o niña no se maree al reconocerlas.
  • Cuando hemos hecho esto con un par o tres de letras, le pedimos al peque que nos señale la letra que le indicamos con un determinado sonido.

alfabeto lija montessori

¿Qué nos aporta esta actividad?

Esta actividad favorece la estimulación sensorial.

Nosotros hemos decidido hacerla en goma EVA toalla ya que hay niños que no les gusta nada la textura del papel de lija, como hemos mencionado anteriormente.

Se trata de que disfruten con estas actividades a través del tacto, así que vimos esta opción genial.

Podemos complementar esta actividad con otras como relacionar objetos y letras, o escribiendo las letras que hemos trabajado a través del tacto en la arena.

Desde nuestro punto de vista nos aporta un momento genial para pasar con los peques y hacer que la iniciación a la lectoescritura sea lo más sentida y sensorial posible. No podemos olvidar que a través de las manos nos llega mucha información por lo que lo vemos muy recomendable.

Esperamos que os haya gustado.

Si te ha gustado esta actividad y vas a hacerla, compártela en las redes sociales con el hashtag #IdeasFixoKids, nos encanta ver tus creaciones!!

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookInstagramYoutube y Pinterest!

[sociallocker]
Descarga el imprimible aquí
[/sociallocker]

Deja un Comentario