Cada vez queda menos para la vuelta al cole. Hoy traemos algunas ideas para profes de la mano de nuestra colaboradora Cristina del blog Susurros y otras cositas calladas. En concreto, os enseñaremos a hacer una manualidad para el primer día de la vuelta al cole. Se trata de unos molinillos muy especiales en los que los peques podrán añadir mensajes con sus propósitos para este año escolar.
¡Buenos días! A falta de unos pocos días para que comience el curso, seguro que más de un profe anda buscando alguna idea para el primer día. En este caso, se trata de una manualidad que puedan empezar y acabar en el día, para llevarse a casa con ilusión por haber comenzado la aventura del nuevo año.
Se trata de un molinillo al que se le añade, según la edad de los niños y niñas, un mensajito de lo que esperan del nuevo año, o una palabra que quieran que les acompañe durante el curso, o un “FELIZ CURSO” la mar de socorrido.
Os comparto dos modalidades de molinillo, según si queremos que éstos giren o no con el viento y según la edad de los niños a los que van dirigidos. Los cambios son pocos: cambiamos alfiler (con lo que sí gira) por chincheta (gira poco) o encuadernador (no gira) en función de la destreza de los niños o la ayuda que les podamos brindar a la hora de realizarlo. 😁 ¿Comenzamos?
Indice
Materiales básicos que vamos a necesitar
- Cartulinas Fixo Paper (blancas o de colores).
- Rotuladores de colores Maxi Fixo Kids.
- Palos de madera redondos o pajitas de cartón.
- Cinta de doble cara Fixo Duo.
- Silicona líquida Fixo Glue.
- Alfileres o chinchetas o encuadernadores.
- Abalorios.
- Tijeras.
- Punzón.
- Lápiz.
- Regla.
Consejo: Como os decía antes, podéis cambiar el alfiler por una chincheta o un encuadernador (en este último caso no gira), y también podéis cambiar las pajitas por palitos redondos, pero el giro también quedaría anulado.
Ideas para profes: Actividad Molinillo con deseos
Paso 1
Si vamos a optar por el molinillo que gira con el alfiler como eje, lo primero que haremos es dejar listo dicho eje.
Así le daremos tiempo a la silicona para que se seque, mientras hacemos el resto de pasos. Lo que haremos será echar silicona líquida en el orificio del abalorio elegido e introduciremos el alfiler por el mismo. Podemos echar un poquito más de silicona por el otro orificio, para que quede más seguro el alfiler.
Consejo: Eso sí, tened cuidado de que no queden restos de silicona en la parte del alfiler que queda fuera de la bolita.
Cómo hacer el cuerpo
Paso 2
A continuación ya preparamos el cuerpo del molinillo, y los pasos serán los mismos independientemente del modelo que empleemos. Cortaremos un cuadrado en la cartulina del color elegido. En mi caso, he cortado cuadrados de 20 x 20 centímetros.
Paso 3
Con ayuda de una regla y un lápiz, marcaremos dos diagonales en el cuadrado, que coincidirán en el centro del mismo.
Decoramos nuestro molinillo
Paso 4
Ahora podemos comenzar a decorar, con la ayuda de un rotulador. Como las líneas trazadas con el lápiz nos delimitan cuatro triángulos, podemos invitar a los niños a que decoren cada uno con un color. Del mismo modo, pueden decorar también la parte de detrás… ¡como más les guste y les inspire! 😍
Paso 5
Una vez decorado, marcamos la mitad exacta de cada tramo trazado de lápiz, desde el centro hasta el vértice al que llegan.
Si vuestro cuadrado es de 20 x 20 cm, tendréis que hacer una marca a los 7 cm de cada uno de los vértices.
A continuación se recorta por la línea, hasta llegar a esa marca que hemos hecho:
Consejo: En las fotografías que os muestro, lo hice antes de decorarlo, pero es mejor hacerlo después. 😉
Paso 6
El siguiente paso será realizar un pequeño agujero, con la ayuda de un punzón, en el centro del cuadrado. Ahora podemos, o bien borrar las marcas de lápiz, o girar nuestro cuadrado para trabajar por la parte que no tiene marcas. Como el centro ya está señalado con el agujero, es fácil seguir trabajando. Sobre este centro pegaremos un trozo de cinta de doble cara Fixo Duo.
Las aspas
Paso 7
En ese trozo de cinta de doble cara iremos pegando las puntas resultantes de los cortes hechos con anterioridad. Elegimos siempre el mismo lado del corte y lo pegamos en el centro, para ir formando las aspas. El resultado será mejor si conseguimos solapar unas sobre otras, añadiendo más cinta de doble cara si fuera necesario.
Consejo 1: Para reforzarlo un poco más, podemos recortar un círculo de otro color y lo pegamos, también con cinta de doble cara, en el centro.
Consejo 2: Si no queremos, podemos prescindir del círculo, pero es muy importante que el agujero que hagamos a continuación atraviese los cuatro extremos de las cuatro aspas.
Paso 7
Lo que toca ahora es hacer un agujero en el centro del círculo (que debe coincidir con el que hicimos anteriormente y que se ve por detrás) y pasar por él el alfiler con el abalorio, que ya estará seco y bien afianzado.
Consejo: Si hemos elegido la opción de la chincheta o del encuadernador, procederemos de la misma manera.
Pegamos las aspas
Paso 8
Si hemos elegido la chincheta, ahora la clavaremos a la pajita y echaremos silicona por el orificio de la misma. De este modo nos aseguramos de que no pinche y, además, se pegue bien a la pajita.
Si lo que hemos elegido es el palo de madera (bien sea con encuadernador o con chincheta) pegaremos nuestro molinillo también con la silicona líquida al palo.
Molinillo con alfiler
Paso 9
Para terminar con el molinillo del alfiler, lo que haremos será atravesar, con ayuda de otro alfiler, el extremo superior de la pajita. Por ese agujero introduciremos el alfiler con el abalorio que teníamos preparado.
Después cogeremos otro abalorio, que nos hará de tope, y lo ensartamos en el alfiler. Para evitar que pinche y mantenerlo firme, lo afianzaremos con más silicona líquida Fixo Glue ¡bendita silicona! 😃
¡Y ya están listos nuestros molinillos! 😉 Os aseguro que los del alfiler giran a una velocidad de vértigo.
Añade el mensaje positivo
Por último, para añadir ese mensajito positivo o palabra especial de las que os hablaba al comienzo del post, podemos escribir el texto elegido en una tira de cartulina blanca y, con pegamento de barra, lo pegamos al palo/pajita del molinillo.
¡Y así es como quedaría uno de nuestros modelos!
¡Y esto ha sido todo! ¿Qué te parece este actividad? ¿Cuál vas a realizar tú? Deja tu respuesta en comentarios.
Y si te animas a hacerlo, comparte tus molinillos con deseos en tus redes sociales con la etiqueta #IdeasFixoKids. 😊
¡Un fuerte abrazo y hasta la próxima!
Consejos para preparar tu vuelta al cole
👉 Organiza la vuelta al cole: consejos para profesores
👉 Actividades para la vuelta al cole: Tablón de la motivación
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, instagram, Youtube y Pinterest!