Llega septiembre y, con él, la vuelta al cole y a la rutina. Estos días es habitual ver a las familias con mucho ajetreo, prisas, estrés y mucho cansancio. Tras más de dos meses de vacaciones, llega la hora de volver a poner los despertadores para los más pequeños cada mañana.  Y comienza el clásico quebradero de cabeza de mamás y papás. ¿Cómo les adaptamos de nuevo a la rutina? ¿qué hacemos para que ir a la escuela les motive?

vuelta-al-cole-adaptandonos-familiar

A pesar de que muchos niños deseen retomar las clases y ver a sus compañeros, la realidad es que la vuelta al cole suele ser un momento duro para grandes y pequeños.

Cada año continuamos viendo en la puerta de los colegios caras largas y algunos llantos y lágrimas… ¿Qué hacer para que esto no pase? ¿Cómo hacer la vuelta a la rutina más fácil?

Hoy, vamos a daros algunos consejos para ayudar a los más pequeños a retomar poco a poco sus hábitos y evitar así que la vuelta al cole se convierta en una fuente de estrés y desmotivación.

Vuelta al cole: Septiembre es para los niños, igual que para los profes, su “año nuevo”.

La vuelta de vacaciones es, para muchos, el momento perfecto para incorporar nuevos hábitos a sus vidas, así que ¿por qué no marcarnos nuestros nuevos objetivos en familia? Además, podemos hacerlo a la vez que retomamos un viejo hábito: levantarnos temprano.

Para que no sea tan difícil volver a madrugar, podemos comenzar a hacerlo unos días antes de empezar el colegio (aunque sea el fin de semana anterior, si no podemos antes) y hacer algunas actividades lúdicas a la par que educativas por la mañana. Podemos leer, hacer manualidades, puzzles, juegos educativos o actividades de repaso. Lo que sea para comenzar a madrugar y saber que por la mañana vamos a dedicar tiempo a estas tareas. Así, poco a poco, irán retomando el ritmo de la rutina y la vuelta al cole será más sencilla.

Tablón de la motivación para la vuelta al cole

Elaboramos nuestro tablón de la motivación

Coged todo tipo de material que deseéis: goma eva, cartulina, washitape, pegamentos, cartulinas, ceras, rotuladores… Todo el material que les inspire a dejar volar su creatividad. Con todo lo que hayamos seleccionado vamos a hacer un tablón de la motivación que colgaremos en la habitación del pequeño o en un lugar donde pueda verlo toda la familia.

Para crear nuestro moodboard, necesitamos una superficie plana (como goma eva o cartulinas) y cualquier material que les guste e inspire.

Después, buscaremos todo aquello que queremos colocar en nuestro tablón. Para elegir el material tenemos que pensar en todo aquello que deseamos conseguir a lo largo de este curso: Qué queremos que pase con nuestros compañeros, en el cole, con la familia, con nuestros hobbies, alimentación, hábitos, etc. Buscaremos todo aquello que nos recuerde cuáles son nuestros propósitos y que nos inspire a alcanzarlos.

Podemos utilizar fotos, recortes y materiales de manualidades que nos ayuden a plasmar nuestros objetivos para este año: Folios con dibujos, témperas, ceras, rotuladores, pegatinas, adhesivos… todo lo que ellos quieran.

El siguiente paso será pegar en la superficie que hemos elegido todo material que nos inspire a ello.

Cuando hayamos terminado, colgaremos nuestro tablón de la motivación en la habitación (si es únicamente para nuestro pequeño) o bien en una estancia común si es un tablón familiar, para que nos motivemos viéndolo cada día. 😀

Momentos de relajación

¿Están nerviosos cuando salen del cole? ¿no hay forma de que se vayan a la cama? Dedicar unos minutos a relajar nuestro cuerpo y, sobre todo nuestra mente, es un hábito más que saludable, que desde FixoKids te invitamos a implementar en tu vida, si es que todavía no lo has hecho.

Colorear es una actividad con grandes beneficios que a los pequeños les encanta: les ayuda a relajarse, a concentrarse, a desarrollar su creatividad, su autoestima y su coordinación óculomanual, entre otras muchas cosas. Así que, ¿por qué no dedicar unos minutos cada día a esta práctica? Si lo que queremos es que nuestros niños (o nosotros mismos) bajen revoluciones, te recomendamos colorear un libro de mandalas.

momentos-relajacion-vuelta-al-cole

Si quieres que esta actividad sea todavía más eficaz, te proponemos poner música relajante en la habitación, dedicar con ellos unos minutos a respirar despacio y después comenzar a colorerar. Así conseguiremos que entren en un estado de relajación que les ayudará a relajar su mente, sus cuerpos y a conciliar mejor el sueño.

Pequeños regalos

Estamos empezando el cole y puede que la primera semana sea dura. Por eso, durante la misma vamos a planificar momentos juntos. El lunes podemos ir al parque que tanto les gusta, el martes dedicar un ratito a las manualidades , el miércoles ver juntos una película, el jueves visitar la biblioteca… así la rutina se hará más llevadera durante los primeros días. Para que los niños se acuerden, podemos señalar cada día en el calendario con nuestro “pequeño regalo” y luego verlo juntos cada mañana, nada más levantarnos, para ir más motivados al cole.

pequeños regalos para motivar a los peques

La comunicación familiar

Para crear un buen ambiente en casa, es imprescindible mantener una buena comunicación entre todos los miembros de la familia. Además, como padres, es muy importante estar al día de lo que les pasa a los pequeños con la llegada del nuevo curso. Durante el periodo de adaptación pueden aparecer dudas o momentos incómodos. Para estar informado de lo que ocurre dentro del centro escolar, es muy recomendable mantener un diálogo fluido con los tutores de nuestros hijos y concertar reuniones con ellos de forma periódica. Pero, incluso por encima de esto, lo  más importante es pasar tiempo con los niños, crear una buena atmósfera cuando estemos con ellos y facilitar así que nos cuenten cómo les ha ido el día, si hay algo que les preocupa, qué es lo que más les gusta de volver al cole y qué les está resultando un poquito más difícil.

la-comunicacion-familiar

Es importante reservar unos minutos cada día para hablar con nuestros hijos. Si no tenemos demasiado tiempo, siempre podemos aprovechar la hora de comer, de cenar, del baño o de antes de dormir, justo antes de leer el cuento de buenas noches. Si les cuesta empezar, podemos hacerlo nosotros: “¿Sabes? Hoy en el trabajo me ha ido muy bien, he tenido una reunión con el jefe y me ha dicho que voy a participar en un proyecto nuevo muy interesante…”. Si nosotros nos abrimos a ellos, será mucho más fácil que seamos correspondidos.

Adapta estas actividades a sus preferencias individuales

Tras estos consejos, tan solo me queda recordarte que septiembre es un mes de adaptación y que no hay una receta mágica que evite todos los conflictos. Cada niño, al igual que cada adulto, es un mundo, tiene una personalidad diferente y no todos responden igual ante los cambios. Desde aquí te recomiendo que intentes adaptar estas actividades a sus preferencias individuales y, sobre todo, que te apoyes en los mejores ayudante en la crianza de tus pequeños: la paciencia y el cariño. Estos no fallan nunca.

 

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookYoutube y Pinterest!

Deja un Comentario