Hoy vamos a aprender las emociones, mientras jugamos al tres en raya. ¿Qué no te lo crees? Sigue leyendo el artículo de Belén Piñeiro, Maestra de Corazón y verás que es posible. 😉
¡Hola de nuevo!
En el artículo de hoy, vamos a ver una actividad muy sencilla y útil para ayudar a los más pequeños a aprender las emociones y a ampliar su vocabulario emocional, mientras se divierten. 😀
El hecho de ponerle nombre a lo que sentimos (lo que conocemos como proceso de alfabetización emocional) es el primer paso para comprender y gestionar nuestras emociones. Es importante que los niños vivan este aprendizaje como algo natural y divertido que forma parte de su día a día.
Poco a poco adquirirán más vocabulario relacionado con las emociones y serán más precisos a la hora de identificar y comunicar cómo se sienten. Y, no sólo eso, sino también serán capaces de darse cuenta de cómo influyen cada una de las emociones en ellos mismos y en los demás.
Para ayudar a los niños en este proceso, vamos a crear nuestra propia versión del clásico juego 3 en raya, en el que utilizaremos fichas que representarán diferentes emociones.
¿Te animas a realizarlo? ¡Es muy fácil! 😃
Índice
Cómo aprender las emociones jugando: Tres en raya
Materiales necesarios
- Una caja de cartón.
- Goma Eva Fixo Kids.
- Cartulinas Fixo Paper.
- Rotuladores clásicos Fixo Kids.
- Tijeras.
- Una regla.
- Un lápiz.
- Pegatinas y adhesivos para decorar Fixo Kids (opcional).
Paso a paso: Tres en raya emocional
Paso 1
Dibujamos con un lápiz el tablero del juego en nuestra cartulina o en una lámina de goma EVA de 5 mm, ayudándonos de una regla.
Una vez que tengamos las líneas realizadas, las repasaremos con un rotulador.
Paso 2
Para realizar las fichas utilizaremos goma EVA de colores.
En este caso, ya que nuestro objetivo es plasmar en ellas diferentes emociones, podemos inspirarnos en diferentes recursos (emoticonos, personajes de series o películas, de nuestros cuentos favoritos, etc). En este modelo, hemos utilizado los colores de la película inside out y nos hemos apoyado en sus colores de referencia. Además, hemos añadido el amor, en color rosa.
- Amarillo: alegría
- Azul: tristeza
- Rojo: Ira
- Rosa: amor
- Verde: asco
- Violeta: miedo
Podemos aprovechar este momento para hablar de las emociones con los niños y escoger cuáles representaremos en nuestro juego. Para ello, podemos plantear algunas cuestiones como:
- ¿Cuántas emociones pensáis que hay?
- ¿Cuáles conocéis?
- De esas, ¿cuáles os resultan más agradables?
- ¿Y cuáles más desagradables?
Una vez elegidas, podemos realizar diferentes preguntas para profundizar acerca de las emociones que hemos seleccionado: ¡Vamos a dibujar el miedo!
- ¿Para qué nos sirve el miedo?
- ¿Cómo es una cara que tiene miedo?
- ¿En qué momentos podemos sentir miedo?
- ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué sentimos en nuestro cuerpo cuando tenemos miedo?
- ¿Cómo podemos gestionarlo?
- ¿Qué se nos ocurre para enfrentar nuestro miedo?
- Etc
Tras crear nuestras fichas, las guardaremos con nuestro tablero en una caja de cartón. Para ello podemos reutilizar alguna que ya tengamos a mano, o bien decorarla en compañía de nuestros pequeños con figuras adhesivas de emociones o bien pintarla a nuestro gusto.
Y con esto, ya tendremos terminado nuestro juego para poder aprender las emociones jugando.
¿Preparado para aprender jugando? ¡Anímate a crear tu propio 3 en raya! 😀
*Sugerencia: Una vez que los niños estén familiarizados con las emociones de las fichas, podemos crear unas nuevas con nuevas emociones que sean un poquito más difíciles de reconocer para así ayudar a los peques a seguir ampliando su vocabulario emocional.
Más actividades para aprender las emociones
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest!