Si algo tenemos todos en común es nuestra capacidad para crear cosas nuevas. Todos nacemos creativos. Y lo mejor es que también podemos desarrollar esta creatividad ¿Quieres saber cómo? Hoy los profes Belén y Carlos del blog Abracitos de Papel nos proponen 10 consejos, un rincón del arte y 7 actividades para trabajar con los peques. ¡Vamos allá!

como trabajar la creatividad en niños

 ¡Hola! Somos Belén y Carlos, creadores de @abracitosdepapel.

Hoy vamos a hablar de la creatividad y cómo podemos fomentarla mediante actividades artísticas en la infancia. ¿Qué os parece? ¿Nos acompañáis? 😀

¿Qué es la creatividad?

Según Hernández (1999) la creatividad es “el conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia”.

Esta ha sido ampliamente estudiada durante décadas, pero no existe un consenso real en torno a la definición de la misma. Lo que sí afirman los numerosos autores es que existe un punto común: la capacidad de producir o crear algo nuevo.

Independientemente de la definición, es necesario aclarar que todos nacemos con una capacidad creativa, pero esta puede ser o no ser estimulada. Por tanto, la creatividad puede desarrollarse e ir mejorando a lo largo de la vida igual que ocurre con otras habilidades propias del ser humano.  Para ello, debemos poner especial atención el proceso creativo y propiciar los medios y experiencias adecuados.

manualidades para fomentar la creatividad

Consejos para trabajar el pensamiento creativo

Es importante que desde edades tempranas seamos conscientes de la gran influencia que tendrá el desarrollo del pensamiento creativo en nuestros niños y niñas. De ahí que sea necesario plantearnos estrategias que nos guíen en el camino. A continuación, compartimos algunos de los consejos que creemos fundamentales en el desarrollo de la creatividad:

  • Aprendizaje activo. Ellos deben ser los protagonistas de su propio aprendizaje. Debemos partir de sus motivaciones, pero ellos deberán buscar información, experimentar, y descubrir formas innovadoras de llegar al conocimiento a través de su propia acción.
  • Darles libertad. Se acabaron los “no pintes la rosa de azul” o “Eso es una cuchara, no una muñeca”. Dejemos que experimenten y creen.
  • No enfocarse en los errores de manera negativa. Hay una frase Edison que afirma que él no fracasó, simplemente encontró muchas maneras de cómo no hacer funcionar una bombilla. Hay que animarlos a seguir, encontrar nuevas formas y recalcar lo positivo de cada una de ellas. Siempre lo hay. Quizás no nos dé el resultado esperado en este momento, pero puede servirnos para un futuro.
  • Introducir la expresión artística en la vida del niño o niña. La literatura, la pintura o la música pueden ser fundamentales para el desarrollo creativo en la infancia. Potenciarlo sin cortar alas es imprescindible.
  • Seleccionar materiales y recursos que fomenten la imaginación y la fantasía. Mientras más libres y menos planificados sean mejor. Los propios niños y niñas serán los responsables de dar vida.
  • Flexibilidad ante todo. No encasillemos aprendizajes. Se pueden tomar caminos muy diferentes.
  • Promover la experimentación y dar gran importancia al uso de los diferentes sentidos.
  • Crear espacios estimulantes y lúdicos, donde el niño se mueva con confianza.
  • El juego debe cobrar especial relevancia durante la infancia, ya que es un potente instrumento de intervención que desarrolla la creatividad y la espontaneidad.
  • Sal al aire libre. Pon los cinco sentidos e interioriza. El utilizar espacios abiertos siempre que sea posible para realizar actividades al aire libre nos dará oportunidades de aprendizajes únicas y cercanas a los niños y niñas.

consejos para trabajar la creatividad

              Estos son algunos de los aspectos que nosotros consideramos más importantes para el desarrollo de la creatividad, pero hoy en concreto nos vamos centrar en el desarrollo a través de la expresión artística y el juego. ¿Queréis ver como crear un rincón del arte? Pues seguid leyendo. 😉

Cómo crear un rincón de arte para fomentar la creatividad 

El “Rincón del arte” es un espacio motivador y que favorece que los niños creen, imaginen e interpreten su propio mundo a través de la acción sobre los materiales, mientras ponen en juego sus vivencias, emociones y pensamientos varios. ¿Pero qué materiales podemos tener en este maravilloso rincón?

  • El soporte – Aquí haremos uso de cartulinas, folios, cartón, papel de calco, celofán, fieltro, goma EVA… ¡Todo lo que se os ocurra puede ser un buen soporte sobre el que empezar nuestra obra!

cartulinas fixo para hacer manualidades

  • Cortemos por lo sano – También podemos tener tijeras lisas o con formas, así como distintas perforadoras.
  • Estampación – Tintas, pintura de dedos y sellos. Aunque si os somos sinceros, nuestros sellos favoritos son aquellos que se hacen con elementos naturales. Limón, patatas, hojas, etc.

rodillos para estampaciones fixo kids

  • Nueva vida – Un cajón con aquellas cosas que pensábamos tirar, pero a las que podemos dar un nuevo uso. Botellas, tapones, cajas de cartón… ¡Todo vale!
  • Un poco de todo – Pegatinas, depresores, lentejuela o figuras de poliespan.

Actividades para fomentar la creatividad

 Llegados a este punto vamos a propones una serie de actividades que pueden sernos muy útiles para desarrollar la creatividad y trabajar también la resolución de problemas.

¡Tenemos un problema! – La lectura puede ser una forma también de dar rienda suelta a la imaginación, pero todos sentimos la necesidad de marcar por dónde vamos. ¡Y nuestro marcapáginas se ha perdido! ¿Qué podemos hacer y con qué materiales? Si pensamos en un marcapáginas quizás pensemos en el clásico de cartulina, ¿pero y se le damos una vuelta? Dejamos materiales sobre la mesa: goma eva, fieltro, troqueladoras, palitos de madera o depresores, folios… Y a inventar.

actividades para desarrollar la creatividad infantil

Inventores – Damos un elemento a cada niño/a. Por ejemplo, un limpiapipas, un palito de madera, o una caja vieja de cartón y abrimos el rincón de arte. Con lo que encuentren en el mismo deben inventar algo y explicar para que sirve su invento. ¡Os aseguro que saldrán cosas maravillosas! Por ejemplo, unas bonitas flores. 😀

Animales fantásticos –  Es el momento de sacar nuestras tijeras y perforadoras y dar a los niños y niñas fotos de animales y otros elementos de la naturaleza. Ellos deberán crear una nueva especie y explicar las características de los mismos.

¡Música, maestro! – En torno a una cartulina hacemos diferentes grupos. Ponemos música y deberán ir pasándose el material para crear una historia entre todos siguiendo la pieza musical que están oyendo. Pueden usar toooooodo el material que les parezca. Deberán ser respetuosos y seguir aportando ideas al trabajo de sus compañeros.

Colores – Damos cuatro dibujos iguales a cada niño y explicamos que deben hacer con ellos lo que quieran, pero que deben ser totalmente diferentes. De este modo, podrán colorear, pegar pegatinas, trocitos de papel, troquelar, etc. y experimentarán con los distintos materiales. También podemos hacer una bonita caja de los colores Montessori.

caja de colores montessori

Papiroflexia – Por aquí somos muy fan de esta técnica. Con un folio podemos crear desde marcapáginas hasta tiernos animales con los que jugar. Creo que es el momento de realizar un taller. ¿Qué os parece?

papiroflexia para trabajar creatividad

Juegos con material reciclado – Todos tenemos tapones por casa. ¿Qué tal si dejamos los tapones, alguna caja y muchos colores encima de la mesa y dejamos que los peques inventen? Os saldrán cosas tan chulas como esta. ¡No solo aprenderán a dar una nueva vida a las cosas, sino que luego podrán jugar y divertirse!

colores y cartones para aumentar la creatividad

Estas son solo algunas de las actividades que a nosotros nos gustan hacer. ¿Por qué? Pues porque los resultados suelen ser espectaculares y muy distintos entre sí. Nunca obtendremos dos producciones iguales. Además, a los niños y niñas les ayuda a descubrirse y saber que pueden crear grandes cosas. Esto lo hará ser más creativos y resolutivos. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a probar alguna?

trabajar la creatividad con palitos de madera y pegatinas

pegatinas de fieltro fixo kids

Nos despedimos por el momento. Y si tienes otras actividades para trabajar la creatividad, escribe un comentario y cuéntanoslo.

Os mandamos muchos, muchos, muchos Abracitos de papel 😘😘😘

¿Quieres más actividades para fomentar la creatividad?

👉 8 Actividades divertidas con tijeras de formas

👉 Ideas para crear y decorar libretas fácilmente

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookInstagramYoutube y Pinterest!

Deja un Comentario