Queremos celebrar el Día del Libro de una manera muy especial. Nuestras amigas de 2 profes en apuros han preparado un tutorial en el que nos enseñarán una manera muy original de fomentar la lectura. ¿Quieres saber cuál es? 😀 ¡Sigue leyendo!
Indice
- 1 Indice
- 2 Actividad para fomentar la lectura de una forma diferente
- 3 2 ideas fáciles para hacer tus propias marionetas
Hoy es el Día del Libro, y el mensaje sobre la importancia de leer y sus beneficios cobra más fuerza.
Todos lo sabemos: leer ayuda a los niños en muchísimos aspectos.
Empezando por la lectoescritura o la ortografía, hasta motivar y entrenar su imaginación, su creatividad. Además de que nos permite tratar las emociones a través de historias y los sentimientos de los personajes, pero…
¿Qué sucede cuando nos leen? ¿Y cuando nos cuentan un cuento? ¿Qué sentimos al escuchar a otra persona relatar algo?
Coincidiréis en que se crea un ambiente especial, una especie de agujero en el espacio-tiempo en el que todo se para y se llena de los pensamientos que nos generan las palabras que dice el “cuentacuentos”. Una figura súper importante, porque se vuelve una especie de guía, de conductor de estos pensamientos, y de su habilidad depende que le escuchemos con atención.
Así pues, la persona que nos cuenta un cuento tiene que ser alguien que lo ha trabajado, que ha practicado: cómo modular la voz, la velocidad idónea, los gestos asociados a cada momento, cada emoción, las pausas y, por supuesto, la memoria.
Entonces, si contar cuentos potencia que se trabajen todas estas cosas ¿Por qué no hacemos que sean nuestros niños los que nos cuenten historias?
Además de los beneficios comentados anteriormente, es una ocasión ideal para crear en clase un espacio íntimo y afectivo, de compartir su historia con el resto de sus compañeros ¿os imagináis el potencial que tiene un momento así para unir al grupo? Y os aseguramos que el interés por la lectura, se estimulará mágicamente.
Para ayudar a nuestro aprendiz de cuentacuentos, podemos empezar la aventura de contar historias ayudándonos de un refuerzo visual, sencillo y asequible que podamos hacer en clase, como son: unas marionetas con palos de madera.
Actividad para fomentar la lectura de una forma diferente
Pero todos sabemos que no es lo mismo contarlo que CONTARLO. Así que, qué mejor que presentar la actividad para fomentar la lectura con un teatro ya hecho para las marionetas. Los niños lo podrán customizar y utilizar para contar sus propias historias.
Así pues, comenzamos.
Cómo hacer un teatro de títeres con goma EVA y cartón
Materiales necesarios para el teatro:
- Una caja. Nosotras hemos aprovechado una que tenía dos solapas movibles para que hagan de telón.
- Láminas de goma EVA de varios tipos: toalla (para el telón), metal (para los adornos), y corrugada para cubrir los laterales.
- Cartulina para tapar la caja.
- 2 brads.
- Lápiz.
- Tijeras.
- Pegamento adhesivo Fixo Stick.
- Lápices de colores o rotuladores Fixo Kids.
- Cútter de precisión.
Paso a paso para hacer nuestro escenario de cartón
Paso 1:
Lo primero que hacemos es fabricar el telón. En nuestro caso aprovechamos que la caja tiene dos solapas movibles para utilizarlas de telón; pero si no, es tan fácil como hacerle un agujero a la parte frontal de la caja.
El telón lo haremos con una lámina de goma EVA de tacto toalla. Es suave y blanda, así que nos va genial para manejarla, en caso de que queramos hacer una especie de cortina.
En nuestro caso la hemos pegado a las solapas por delante y por detrás, para que se vea bonito al abrirlas.
Paso 2:
A continuación, hemos cubierto la parte frontal con cartulina negra. Nos parecía muy elegante en contraste con el rojo. Hemos medido las zonas que necesitamos cubrir, las hemos dibujado sobre la cartulina, recortado y pegado a la caja hasta cubrirla.
Paso 3:
Nos falta el toque brillante, de glamour, así que escogemos una lámina de goma EVA metal en dorado y hacemos un marco que ocupará toda la parte central y le dará un aire más “espectacular”.
¡Decoramos!
Paso 4:
A partir de aquí, nos dedicamos a poner adornos. En nuestro caso hemos elegido:
Unas letras en relieve de goma EVA con purpurina (nunca hay suficiente brillante 😉)
Unas estrellas en goma EVA metal.
También hemos hecho las máscaras representativas del teatro en goma EVA de colores
Nos pareció buena idea añadir una especie de “tablón de anuncios” en el que pudiese salir anunciada la obra. En este caso lo que hicimos fue recortar un marco de goma EVA metal roja y la pegamos a la caja. Eso sí, sólo la aparte de abajo y los laterales, para poder meter por arriba el papel con el título de nuestra obra.
Paso 5:
Por último, sólo nos quedará cubrir los laterales y la parte de arriba para acabar de decorar nuestra caja y que tenga apariencia de teatro. Hemos escogido una lámina de goma EVA corrugada, que es muy agradable al tacto y muy fácil de coger. En nuestro caso, negra para la parte de arriba y amarilla para los laterales.
Una vez la hemos recortado a la medida y pegado a la caja, hacemos un agujero en la parte de arriba con la ayuda del cutter de precisión, creando un hueco a través del cual meteremos nuestras marionetas.
Consejo: Pide a un adulto que realice este corte.
Paso 6:
Para rematar, hemos clavado 2 brads en la parte de atrás, uno en cada esquina. Su función será la de sujetar los distintos decorados que se utilicen para las obras.
Nosotras hemos hecho uno sobre cartulina blanca, con los lápices de colores acuarelables de Fixo Kids y los rotuladores de colores.
Y vamos a por las protagonistas: las marionetas
¿Qué materiales necesitamos para nuestros títeres?
- Fieltro semiblando de diferentes colores.
- Pegatinas decorativas y ojos móviles.
- Palos de madera.
- Lápiz.
- Tijeras.
- Silicona líquida Fixo Glue.
- Rotuladores de colores «clásico» Fixo Kids.
Tutorial para hacer marionetas con palos de madera
Paso 1:
Comenzamos descargando la plantilla que tienes al final de este tutorial. Encontrarás la silueta y todas las piezas de las distintas marionetas.
También puedes hacer tus propios dibujos y utilizarlos de plantilla. Debemos recortar primero la silueta que nos servirá de base y después pegar los distintos elementos. Recuerda pegar siempre desde abajo hacia arriba. Primero la silueta y después los detalles más pequeños.
Consejo: Si las vas a dibujar, hazla primero en papel para que te sirva de guía sobre el fieltro.
Paso 2:
Una vez tenemos la plantilla, la calcamos sobre el fieltro y recortamos la silueta. A continuación, vamos haciendo lo mismo con las distintas piezas que utilizaremos para completar nuestra figura: el pelo, la ropa, los zapatos o unas orejas, un rabo, unas manchas.
Poco a poco las vamos recortando y pegando sobre la base, siempre de abajo hacia arriba.
Para hacer los ojos y la boca nos hemos ayudado de las pegatinas decorativas Fixo Kids. Además de que son súper divertidas, nos vienen genial para darles carácter a nuestros personajes, ya que reflejan perfectamente distintas emociones.
Una vez hayamos terminado el personaje, sólo nos queda pegar un palo de madera por detrás y sobresaliendo por la parte de arriba, ya que las manipularemos desde arriba cuando las metamos en el teatrillo.
Podemos comenzar por historias ya escritas y que se limiten a representarlas, pero os animamos a que poco a poco dejéis que sean ellos mismos los que cuenten y creen sus propias historias.
¡Será una experiencia doblemente enriquecedora!
Esperamos que os haya gustado esta actividad para fomentar la lectura y si os gusta no olvidéis suscribiros a nuestro boletín mensual para estar al día de todo los tutoriales.
Vídeo Tutorial para fomentar la pasión por la lectura:
¿Te ha gustado el tutorial? ¡Suscríbete aquí a nuestro canal de vídeo y podrás ver muchos más!
2 ideas fáciles para hacer tus propias marionetas
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Youtube y Pinterest!
[sociallocker]