Hace algún tiempo hablamos del semáforo del comportamiento o las emociones con Maestra de Corazón, hoy aprenderemos a crear el nuestro fácilmente con Paola, de Entre Nubes Especiales. ¡Sigue leyendo y crea esta herramienta para tu aula! 😊

Indice
Hola a todos y a todas! Soy Paola de Entre Nubes Especiales y hoy os enseño cómo hacer y utilizar el semáforo del comportamiento: una herramienta para mejorar conductas e identificar emociones.
El semáforo del comportamiento o de las emociones es una herramienta muy sencilla que nos ayuda a mejorar el comportamiento en el aula, ayudado a que los peques respeten las normas del aula.
El objetivo del mismo es que manejen su comportamiento a través de la identificación de una manera muy visual y clara de cómo están actuando o como se encuentran.
Este año tengo un grupo de alumnos muy movidos y hemos decidido poner en práctica este semáforo para portarnos cada día un poquito mejor. 😃
El semáforo del comportamiento nos puede ayudar a nosotros, los docentes, pero sobre todo a los más pequeños a identificar dónde nos encontramos y dónde queremos ir.
Apunta los materiales
- Goma EVA negra de 70x90cm Fixo Kids.
- Goma EVA verde, amarilla y roja de 20x30cm Fixo Kids.
- Pegamento de barra, silicona líquida o pegamento transparente 2 en 1 Fixo Glue.
- Ojitos móviles Fixo Kids.
- Pinzas de madera Fixo Kids.
- Letras adhesivos Fixo Kids.
- Cúter y tijeras Westcott.
- Tijeras creativas Westcott.

Cómo hacer un semáforo del comportamiento
Paso 1
Recortamos una tira de 90 cm de largo x 12 cm de ancho en goma EVA negra. Esta será la base de nuestro semáforo.

Y por otro lado, un rectángulo blanco de 24×14 cm aproximadamente, donde colocaremos las letras. Decoraremos los bordes del mismo usando tijeras creativas.

Paso 2
Sobre las planchas de goma EVA verde, amarilla y roja dibujaremos un círculo con la ayuda de un compás (9 cm de radio aproximadamente). Después recortaremos los círculos con las tijeras.

Una vez recortados procedemos a hacer los ojos y la boca de cada una de la caritas, que expresan tres emociones diferentes.
Consejo: Yo he hecho los ojos con goma EVA blanca y negra, pero también puedes utilizar los ojitos adhesivos Fixo Kids

Paso 3
Una vez completadas las caras procedemos a pegarlas orden sobre la base negra (1º verde, 2º amarillo y 3º rojo).

Consejo: Pega en primer lugar, el rectángulo de color blanco, que va encima de la carita verde.
Paso 4
Ya solo nos queda formar las palabras que queremos que ocupen el rectángulo blanco. En mi caso he puesto: “Nuestro semáforo”. Como las letras son adhesivas es muy fácil pegarlas sobre la goma EVA blanca formando las palabras.

Paso 5
Y para finalizar, ponemos las tres palabras que queremos asociar a cada carita del semáforo y tantas pinzas como alumnos tengamos.

¡Y ESO ES TODO! 😃 Ahora solo tendrás que colgar tu semáforo de alguna pared.


¿Cómo podemos usar el semáforo?
El semáforo tiene 3 caras. Cada una de un color y con una expresión diferente. También tenemos unas pinzas con nuestros nombres o con nuestra foto.
Funciona con los 3 colores de un semáforo:
· VERDE: “Lo estás haciendo muy bien, sigue así”. Indica el estado emocional óptimo en el que el los peques se sienten bien, o el comportamiento correcto que está teniendo en el aula.
· AMARILLO: “¡Atención! Para y piensa”. Le damos la oportunidad de darse cuenta de que lo que está empezando a hacer o sentir no es lo más correcto en la situación en la que nos encontramos. Y le ayudamos a parar, tomar consciencia de lo que está ocurriendo y le ofrecemos estrategias para cambiar hacia el VERDE.
· ROJO: “Es momento de mejorar. No sigas así”. Está asociado a un comportamiento que queremos que modifique. Lo ideal es que tome conciencia de su comportamiento o actitud, para poder invitarlo a ir al color AMARILLO, “¡Atención! Para y piensa” para así facilitar un cambio hacia el VERDE “Lo estás haciendo muy bien, sigue así”.

¿Para qué se puede utilizar?
- Favorecer el autoconocimiento.
- Reforzar un buen comportamiento.
- Enseñar que los días malos también existen y no pasa nada, y que incluso podemos convertirlos en días verdes aunque comiencen siendo amarillos o rojos.
- Propiciar el autocontrol y la autorregulación.
Podemos utilizar esta herramienta para señalar el estado en el que se encuentra aquí y ahora o para incidir en una conducta o comportamiento que ocurriendo en este momento en el aula. Además, podremos reforzar lo que hace bien siempre que el semáforo esté en verde.
El objetivo es enseñarles a darse cuenta a hacerse consciente. Todos tenemos días malos, no pasa nada. Pero siempre tenemos la oportunidad de tener un día VERDE. 😊
¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!
👉 Ponle nombre a lo que sientes
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest!