¿Quieres prevenir el estrés en tus hijos? La coloradora de Fixo Kids, Belén Piñeiro, nuestra Maestra de Corazón, nos enseña hoy qué tipos de estrés existen, para qué sirve el estrés, cómo prevenir el que es perjudicial para la salud y, por último, nos enseña un recurso muy fácil de hacer para que el estrés escape por las manos de los peques. 😀 Además, podemos usarlo para aprender las emociones ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo

que es el estres en niños

Indice 

¿Qué es el estrés?

Actualmente escuchamos mucho hablar del estrés. Normalmente nos referimos a él como algo negativo en nuestras vidas. Pero la realidad es que en su justa medida, el estrés es muy útil para nuestra supervivencia, ya que sin él no podríamos reaccionar ante el peligro.

Así, una cierta cantidad de estrés nos puede ayudar a estar alerta, por ejemplo en nuestro trabajo, pero ese grado de estrés no puede sobrepasarse porque estaríamos poniendo en riesgo nuestra salud.

¿Cómo saber si el estrés que estamos sintiendo es adecuado ( eustrés o estrés positivo) o inadecuado (distrés o estrés negativo)?

Cuando la respuesta ante un determinado estímulo es negativa, y provoca malestar o angustia, estaríamos ante lo que se denomina distrés o estrés negativo. Si, por el contrario, la respuesta es positiva, y produce bienestar, satisfacción, estaríamos ante el estrés positivo o eustrés.

El estrés en la infancia

El estrés puede afectar a cualquier persona que se sienta abrumada, incluso a los más pequeños.

En los niños en edad preescolar, el hecho de separarse de sus padres puede ocasionarles ansiedad. A medida que los niños crecen, las presiones académicas y sociales les generan estrés.

Muchos niños tienen unas jornadas muy largas y no tienen tiempo para jugar de manera creativa o relajarse después de la escuela. Los niños que se quejan de la cantidad de actividades en las que participan o se niegan a asistir a ellas pueden estar dando a entender que están demasiado atareados.

Afrontar el estrés

Las estrategias para afrontar el estrés buscan prevenir o controlar las demandas estresantes. Los estresores pueden ser distintos, pero la función de los padres para proteger la salud y el bienestar de su hijos es: dar apoyo y reducir en lo posible el efecto negativo de estos estresores.

Si eres padre, a continuación te presentamos una herramienta muy sencilla y eficaz para reducir y prevenir el estrés de tus hijos:

Globos antiestrés

A continuación, vamos a ver cómo crear este sencillo invento que ayuda a grandes y pequeños a aliviar tensiones y dejar que el estrés se escape a través de las manos.

Beneficios de utilizar un globo antiestrés

recursos para trabajar el estres en niños

Cuando pasamos por una situación complicada, el estrés provoca que nuestro organismo genere adrenalina para mantenernos alerta y preparados para actuar en cualquier momento.

Por este motivo, es necesario que liberemos parte de esta adrenalina mediante el movimiento.

Si en ese momento nos encontramos sentados, quemar el exceso de adrenalina será complicado, por lo que apretar con nuestras manos este globo relleno de alguno de los materiales propuestos, será una gran ayuda. Nos obligará a forzar y hacer trabajar los músculos de la mano y del antebrazo, eliminando parte de la adrenalina acumulada y mejorando nuestro estado de ánimo.

Pero no solo esto, sino que además, al trabajar los músculos, pasado un tiempo sentiremos el cansancio. Esta sensación hará que llevemos la atención a la mano con la que estamos realizando el ejercicio con el globo antiestrés, lo que nos llevará a evadirnos y por un momento dejar de lado el pensamiento o la situación que nos genera estrés.

Es evidente que machacar con las manos un globo antiestrés no solucionará nuestros problemas, pero sí que nos servirá para ayudarnos a liberar parte de nuestra tensión y relajarnos durante un momento de una situación que nos altera.

A continuación te explicamos cómo crear las tuyas para comenzar a practicar.

Actividad: Globos antiestrés

Existen varios métodos, en función del material con el que vayas a rellenar el globo antiestrés, aunque lo habitual es la harina.

Si tus niños son pequeños, mi recomendación es que utilices diferentes materiales, así también podrás favorecer su desarrollo del tacto.

Material necesario

globos antiestres pegatinas fixo kids

Cómo hacer globos antiestrés

Paso 1

Creamos un embudo con una cartulina del cuaderno de cartulinas Fixo Kids y nos aseguramos de que la boquilla sea lo suficientemente pequeña para que nos quepa en el globo, pero lo suficientemente grande para que quepa nuestro material de relleno (sobre todo si utilizamos arroz o lentejas).

Paso 2

Introducimos el material en el globo con ayuda del embudo. Es decir, el arroz, las lentejas o la harina.

Paso 3

Rellenamos el globo hasta que alcance el tamaño deseado.

cómo hacer un globo antiestres

Consejo: Si queremos hacer unas bolas un poquito más grandes, podemos inflarlo ligeramente antes de comenzar a realizar la actividad, para que la goma del globo ceda y nos permita rellenarlo más.

Paso 4

Moldeamos el globo con su relleno hasta darle la forma adecuada y hacemos un nudo.

Paso 5

Cortamos la boquilla del globo y, sobre él, ponemos otro globo para asegurarnos que no se sale nada de arroz/harina. Podemos repetir esta acción una o dos veces más.

diy recursos de educacion emocional

Paso 6

Decoramos los globos a nuestro gusto con las pegatinas y rotuladores Fixokids.

Paso 7

A disfrutar de nuestra nueva pelota antiestrés.

Cómo trabajar las emociones con los globos antiestrés

Además de utilizar los globos para apretarlos y reducir así el estrés, también pueden servirnos para ayudar a los niños a identificar sus emociones.

Puedes pintar, en cada uno de los globos, una cara que represente una emoción y utilizarlas según el estado de ánimo del niño en cada momento.

¡Esperamos que disfrutes de esta manualidad con los niños!

2 recursos para trabajar la gestión emocional en los niños

👉  El bingo de las emociones

👉  Tres en raya emocional

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookInstagram, Youtube y Pinterest!

Join the discussion 2 Comentarios

Deja un Comentario