Hoy traemos un Súper Tutorial, el tutorial de los tutoriales de Belén de @abracitosdepapel para aprender 4 formas de contar cuentos: originales, divertidas y lo más importante: Podemos crearlas nosotros mismos. Aquí tienes un primer aperitivo, pero atentos porque tendremos estreno en Youtube de cada uno de los vídeo tutoriales ¿Te apuntas? ¡Pues sigue bajando!
Hola a todos y a todas. 😀 Soy Belén del blog Abracitos de papel
El otoño hace tiempo que llegó y a veces en los días de frío y lluvia las ideas para entretener a los peques se nos acaban.
¡Pero oye, ahí están nuestros mágicos aliados! ¿Sabéis de lo que os estamos hablando? Pues nada más y nada menos que de los cuentos. Siempre hay uno perfecto para cada ocasión y hay mil maneras diferentes de contarlos… o crearlos. Hoy os proponemos cuatro distintas. ¿Os animáis a ponerlas en práctica? ¡Vamos allá!
Índice
Primera forma: Teatro de sombras
Apunta los materiales
- Cartulinas negras Fixo Paper.
- Silicona líquida Fixo Glue.
- Palitos de madera Fixo Kids.
- Tijeras o cúter.
- Opcional: cera blanca. ¡Os facilitará la tarea! Os lo aseguro.
Paso 1
Cogemos las cartulinas y dibujamos lo que más nos guste. Nosotros lo hemos utilizado para realizar el cuento de “Los tres cerditos”, pero la cuestión es echarle imaginación y jugar con los intereses de vuestros peques.
Paso 2
Una vez lo tengamos dibujado, es hora de recortar.
Consejo: Para los pequeños detalles os recomendamos hacerlo con un cúter de precisión. ¡Os quedará mucho mejor! Si eres un peque, pídele ayuda a un adulto.
Paso 3
Cogemos las figuras y le pegamos, con nuestra silicona, los palitos de madera. Dejamos secar. ¡Y listo!
Paso 4
Una linterna, una pared blanca y a contar historias. ¿Fácil, verdad? Pues seguimos.
¿Prefieres el vídeo tutorial? Aquí tienes el paso a paso para contar historias con sombras chinescas
Segunda forma: guantes
Apunta los materiales
- Guantes.
- Pegatinas goma EVA: Piratas Fixo Kids.
- Pegatinas goma EVA 3D: Animales granja Fixo Kids.
- Tejido textil adhesivo.
- Tijeras.
Paso 1
Que levante la mano todo el que tenga un guante desparejado por su casa. 🙋🙋♂️
Todos, ¿verdad? Y es que no sabemos lo que pasa, pero siempre hay uno que se pierde. Hoy os traemos una solución para entretener a los más pequeños de la casa. 😉
Cogemos un trozo de cinta textil adhesiva. La parte dura se suele pegar muy bien en los guantes. Cortamos diferentes trocitos.
Paso 2
Ahora pegamos nuestras pegatinas al tejido textil adhesivo.
Paso 3
¡Y listo! Engancháis las figuras al guante contando la historia que más os convenga.
Piratas, animales, hadas… La cuestión es dejar volar la imaginación. 😀
¿Quieres ver el vídeo tutorial?
Suscríbete al canal de Youtube de Fixo Kids y apunta la cita: Jueves, 2 de diciembre a las 18:30 horas
Tercera forma: Corbata para contar historias
Apunta los materiales
- Goma EVA 2mm Fixo Kids.
- Figuras adhesivas goma EVA: Piratas.
- Cinta textil adhesiva.
- Tijeras.
- Un lazo, gomilla, lana. Lo que tengáis por casa/cole.
Paso 1
Dibujamos sobre una cartulina una corbata del tamaño que más nos guste o nos interese y la recortamos. En la parte superior marcamos dos pequeños agujeritos.

Paso 2
Decoramos con las pegatinas como más nos gusten.
¡Nosotros hemos elegido estas de piratas! El fondo azul nos invita a hablar del mar, de que han llegado a una isla y buscan un tesoro.
Paso 3
Cogemos la cinta textil adhesiva y lo cortamos.
La parte dura para poner junto a nuestras pegatinas y la parte blanca para pegar sobre nuestra corbata.
Serán los puntos sobre los que irán pasando nuestros piratillas.
Paso 4
Pegamos con la silicona líquida y dejamos secar.
Paso 5
Metemos la gomilla por los agujeritos y hacemos un nudo.
Paso 6
Pintamos con un rotulador permanente los detalles que más nos gusten. ¡Y listo!
Nuestros piratas han desembarcado y están listos para recorrerse la isla. ¿Encontrarán el tesoro?
¿Quieres ver el vídeo tutorial?
Próximo estreno el día 9 de diciembre a las 18:30 horas en el canal de Youtube de Fixo Kids
Cuarta forma: Cuento infinito
Apunta los materiales
- Folios blancos o de colores Fixo Paper.
- Pegamento Fixo Stick.
- Ceras, rotuladores, lápices… ¡Lo que más os guste y se adapte a los peques con los que lo vais a crear!
- Tijeras.
Paso 1
Cogemos dos folios, doblamos para crear un cuadrado y cortamos.
Paso 2
Una vez tengamos los dos cuadrados ponemos uno encima del otro y doblamos por la mitad. Una vez doblado volvemos a doblar.
Paso 3
Desdoblamos y ahora toca pegar los cuadrados. Colocamos los folios de manera que en una de las partes las dobleces se encuentren en vertical y en la otra en horizontal. Ponemos pegamento únicamente en las esquinitas.
Paso 4
Cortamos por las dobleces centrales.
Paso 5
Ahora empezamos a doblar y marcar las distintas dobleces.
Paso 6
¡Ahora toca pintar nuestro cuento! ¡Y listo!
Este recurso es muy fácil de preparar, se puede hacer con materiales que todos solemos usar tanto en el cole como en casa y os pueden salir mil y una historia.
¡Nosotros hemos creado esta para trabajar los números, pero funciona genial para poesía, por el tema de la estructura repetitiva!
¿Quieres ver el vídeo tutorial?
Estreno en el canal de Youtube de Fixo Kids el próximo 16 de diciembre a las 18:30 horas.
¿Por qué contar cuentos?
Todos hemos sido niños y niñas alguna vez y recordamos con ternura “la hora del cuento”. Ya fuera en la casa con la familia o en el cole con nuestros maestros y maestras disfrutamos de historias que nos hicieron soñar. ¡Y es que los cuentos tienen muchísimos beneficios! Algunos de ellos son:
- Favorecen la imaginación y la creatividad.
- Ayudan a trabajar la memoria.
- Nos dan la oportunidad de combatir miedos y temores.
- Enriquecen el vocabulario.
- Desarrollan habilidades lingüísticas.
- Es un momento mágico para crear un vínculo con la familia o con los docentes.
- Etc.
¿Qué os parece? ¿Os han gustado estas ideas? Lo importante es que encontréis aquella que más cómodos os haga sentir, pero también ofrecer a los niños y niñas diferentes formas de expresión. Esto les hará descubrir diversas maneras de contar un cuento y seleccionar aquellas que más les gusta para ponerlas en práctica.
Esperamos que lo pongáis en práctica. ¡Nos leemos! 😀
¿Quieres más ideas para inventar cuentos?
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest!