Hoy aprenderemos una actividad para poder trabajar el duelo en la infancia. Se trata del ritual globos al cielo, una actividad con la que podremos gestionar la pérdida de un ser querido o una mascota.
Además, Belén Piñeiro nos explicará qué es la tristeza, sus puntos positivos y nos dará unos consejos para tratar este sentimiento con nuestros peques.
Índice
¿Qué es la tristeza?
La tristeza es una de las emociones básicas caracterizada por una sensación de vacío y desasosiego. Cuando sentimos tristeza nuestro ánimo y nuestra energía caen. Esta emoción expresa nuestro dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido o la falta de apetito.
Sin embargo, la tristeza también tiene una parte positiva. Se encarga de que nos dediquemos un tiempo de recogimiento para pensar, reflexionar sobre nosotros mismos y meditar en los cambios para cerrar unas etapas y abrir otras.
El duelo en la infancia
Generalmente, los niños manifiestan su tristeza de una forma muy expresiva: lloran, patalean, gritan… Sin embargo, cuando el acontecimiento que provoca esta emoción es muy impactante, como puede ser la pérdida de un familiar o de un ser querido, es posible que los pequeños se bloqueen y no tengan las herramientas necesarias para gestionar su duelo. ¿Qué hacer ante algo así? Vamos a verlo.
Consejos para superar el duelo en niños
Ante una situación triste como un fallecimiento, es importante ayudar a los niños a entender la pérdida y el dolor y compartir este sentimiento con ellos. Procura:
- Ofrecer explicaciones sinceras sobre tus sentimientos en un lenguaje sencillo.
- Facilitar al pequeño la expresión de sus emociones y dudas acerca de lo ocurrido.
- Los homenajes y rituales son de gran ayuda para cerrar una etapa. El ritual de los globos o escribir una carta de despedida al fallecido expresando nuestros sentimientos nos hará sentirnos mejor, sobre todo si antes no hemos tenido ocasión de hacerlo.
Globos al cielo: Un ritual para gestionar la pérdida
Como acabamos de describir, el duelo por la pérdida no es una situación que se produzca tan sólo en la edad adulta.
Hay veces que los niños también sufren estos conflictos y es importante que conozcamos herramientas que le ayuden a expresar lo que sienten . También a despedirse de la persona o el animal que ya no está.
Podemos explicarle al niño que nuestro ser querido se encuentra descansando en el cielo y que podemos comunicarnos con él a través de globos. Plasmar lo que sentimos, despedirnos, decirle todo aquello que nos gustaría en una nota y enviarla al cielo atada a un globo.
Le dejaremos un rato para que escriba su carta o cree su dibujo. Es importante no interferir en este momento y respetar al máximo posible su privacidad.
Si desea nuestra ayuda se la daremos, pero es aconsejable que tratemos de mantenernos en un segundo plano. Cuando haya finalizado, enrollaremos el mensaje o lo guardaremos en un sobre y lo ataremos con un cordel a un globo.
Puedes soltar el globo preferentemente en algún lugar con significado para vosotros: un parque, plaza o espacio verde que solías compartir con ese ser querido que ya no está… Observad como parte de vuestra tristeza se va y como vuestro corazón se acerca al ser querido que tanto extrañais.
Recomendación:
– A ser posible, utiliza globos de helio, ya que alcanzarán mayor altura al soltarlos.
¿Quieres consejos para trabajar otros sentimientos con los niños?
Aquí tienes 2 artículos 😁
Cómo ayudar a los niños a superar el miedo: la cajita come-miedos
Desarrollamos la inteligencia emocional: El semáforo emocional