Hoy Belén Piñeiro, Maestra de Corazón, nos da algunas claves para educar en responsabilidad a nuestros peques a través de la realización de tareas domésticas. Los beneficios son muchos y desde muy pronto aprenderán que entre todos podemos ayudar al bienestar familiar.
Índice
Los niños y las tareas domésticas
Uno de los temas que más preocupa a los papás a medida que sus hijos crecen es el de cómo implantar las normas en casa. Es habitual que algunos de ellos planteen su temor y sus dudas de cómo hacerlo. En muchas ocasiones sienten que el hecho de implantar obligaciones a sus pequeños les hace sentir que están siendo demasiado autoritarios y que pueden perjudicarles. Nada más lejos de la realidad. 😄
Vivimos en una comunidad de individuos, y en todas las comunidades existen normas que hacen más sencilla la convivencia.
Cuando vamos al cine y hacemos cola para adquirir nuestra entrada, estamos aceptando una norma. Cuando nos detenemos ante un semáforo en rojo, lo mismo. Cuando hablamos bajito en la sala de espera de un hospital, estamos respetando un límite. Cumplimos normas prácticamente en cada momento de nuestra vida y eso hace nuestra vida en sociedad más fácil.
Por supuesto, también es importante recordar que el hecho de cumplir una norma no significa que necesariamente estés conforme con ella. Está bien saber que podemos manifestar siempre nuestra opinión de una forma adecuada y tratar de cambiar aquello que no se ajusta a nuestra forma de pensar y a nuestros valores.
Las responsabilidades en el hogar
Adquirir ciertas responsabilidades en el hogar, siempre acordes a la edad del niño, le hará ser consciente de su papel en las tareas comunitarias, y a sentirse parte del grupo, lo que le hará ganar en seguridad y autoestima.
Le hará ver que su aportación y su trabajo es necesario para el bienestar de la familia y adquirirá habilidades que le serán muy útiles el día de mañana. Estaremos contribuyendo de forma positiva en el desarrollo de su personalidad y su autonomía.
Beneficios de colaborar en las tareas de la casa
Son muchas las ventajas de dejar que tus hijos vayan realizando pequeños deberes domésticos. Aquí tienes algunas de ellas.
- Fomenta su autoestima. El saber que son capaces de asumir ciertas tareas les ayudará a sentirse útiles y válidos, lo cual irá forjando su autoestima sobre una buena base.
- Ayuda a ser independiente. Que sean autónomos debe ser una de las metas en la educación de los hijos. Dicen que los mejores padres son aquellos que consiguen que sus hijos no los necesiten. Eduquemos hijos que sean capaces de afrontar las dificultades de la vida sin depender de nadie más que de ellos mismos.
- Educa en responsabilidad. La responsabilidad es la capacidad de afrontar lo que se nos ponga por delante sin delegar, huir o abandonar.
- Impulsa el trabajo en equipo. Los niños aprenderán a formar parte de un equipo, a colaborar. Saber gestionar las tareas en base a un reparto en grupo es beneficioso para ellos y les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales. Juntos se pueden conseguir más y mejores cosas.
- Favorece el orden e higiene. Vivir en un lugar limpio y ordenado es beneficioso para nuestro bienestar. El orden en el hogar puede ayudar al orden en nuestras vidas. El hecho de establecer y cumplir unas normas básicas de convivencia le ayudará a la hora de tener, en un futuro, un hogar propio.
- Promueve la capacidad de ayuda a los demás. Colaborar en las tareas hace que el niño entienda que son obligación de todos, no solo a los adultos. Como comentamos anteriormente, la satisfacción por colaborar con el resto de la familia es importante para su desarrollo.
Responsabilidades en el hogar según la edad
Para que un niño adquiera mejor el hábito de asumir su función en las tareas del hogar, es importante delegar en él responsabilidades que sean acordes a su edad y a su proceso madurativo. Tenemos que ir seleccionándolas a medida que nuestros hijos crecen.
Cuanto antes le enseñes a colaborar en las tareas de la casa, antes aprenderá que las cosas no se realizan por sí solas. Y sobre todo aprenderán que su colaboración es necesaria para el bienestar familiar.
Recuerda que delegando en él responsabilidades, le estarás facilitando el proceso hacia su autonomía y su independencia.
Si te ha gustado, compártelo. 😃 ¡¡Gracias!!
Recuerda que puedes seguirnos a través de: Facebook, Youtube y Pinterest!