Hay muchos juegos de canicas para niños, pero la propuesta que hace hoy «Yo no lo tiraría» es insuperable. El experto en manualidades y reciclaje nos propone crear con unos rollos de papel un «canicódromo», un soporte que nos ayudará a jugar a las canicas a la vez que repasamos las sumas. Es muy fácil de hacer y tardarás aproximadamente una hora en hacerlo. ¿Te atreves?
Las canicas es un antiguo juego infantil y aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los jugadores contrarios.
En este caso iremos más allá y crearemos un “canicódromo”, es decir, una especie de portería puntuada en la que probar con nuestra habilidad lanzando canicas. Además nos servirá para repasar las sumas, ya que cada orificio tiene una puntuación diferente.
Indice
Materiales para construir tu canicódromo
- 6 Tubos de rollo de papel higiénico.
- Goma Eva de colores.
- Letras y números adhesivos de goma EVA.
- Perforadora especial goma EVA en forma de círculo.
- Cartulina tamaño a4.
- Tijeras.
- Canicas.
- Grapadora.
Tutorial para hacer un juego de canicas paran niños: el canicódromo
Paso 1: Una vez reunidos los materiales empezaremos recortando uno de los tubos de papel. Le retiraremos una sección de aproximadamente 2,5 cm. Aprovecharemos ese trocito que hemos recortado para utilizarlo de plantilla. Simplemente lo iremos repasando con rotulador o lápiz sobre el resto de tubos.
Ya tenemos los 6 tubos recortados.
Paso 2: Los podemos forrar o pintar. Nosotros los recubriremos con goma EVA que sujetaremos con unas grapas. No se verán, así que no te preocupes.
Una vez forrados todos los tubos es momento de pasar al siguiente punto.
Paso 3: Los uniremos entre ellos. Nosotros lo haremos poniendo otras 2 grapas en cada punto de unión.
Paso 4: En este proyecto utilizaremos la perforadora circular de Fixo Kids. Es una herramienta muy divertida con la que podremos recortar círculos perfectos incluso sobre goma EVA. Hemos escogido una lámina de goma EVA blanca, aunque tú puedes utilizar el color que más te guste .
6 circunferencias nos harán falta. En un momento las tenemos gracias a la perforadora.
Paso 5: Utilizaremos números también de goma EVA autoadhesivos.
Los pegaremos, uno en cada círculo. Aquí has de pensar bien qué cifras quieres poner, nosotros alternaremos números bajos con altos, para hacer más divertido el juego.
Paso 6: Uniremos los 6 círculos por sus extremos, poniendo un poquito de adhesivo.
Y nos tiene que quedar algo así, ¡intenta no torcerte! 😃
Paso 7: Tomaremos el cartón reciclado o cartulina. Lo doblaremos en 4 partes, apretando bien fuerte los pliegues.
Eso hará que al abrirlo un poco se forme este triángulo, que cerraremos con otra grapa.
Esa forma que hemos creado con papel es un prisma triangular. Lo decoraremos añadiendo esa tira con los números y añadiendo un mensaje. En este caso hemos puesto la palabra “Canicódromo” utilizando letras autoadhesivas de diferentes colores..
En la base del prisma pondremos una buena cantidad de adhesivo y uniremos las 2 partes. Habrás de presionar fuertemente para que queden unidas.
Instrucciones para jugar con el canicódromo
- Necesitamos canicas y como no el “Canicódromo».
- -Número de Jugadores: Ilimitado (mínimo 2)
▪Reglas:
- Se sitúa el “canicódromo” a una distancia mínima de los jugadores, podemos trazar una línea en el suelo para que estos no la sobrepasen. Es recomendable situar el juego pegado a una pared para que las canicas queden atrapadas al entrar por los orifcios
- Cada jugador lanzará las canicas consecutivamente, una vez terminado su turno, se procede a contabilizar cuántas han entrado por los orificios y los puntos de estos.
- Tienes que estar muy atento por si rebotan y salen, ya que aún así… ¡esos puntos cuentan!
- Se pactará antes de empezar el juego un número de tiradas o canicas.
- Queda prohibido acercarse, distraer o cruzar cuando un jugador está lanzando.
- Gana el que finalizada la ronda haya sumado más puntos.
¿Te ha gustado este juguete casero? Si es así, cuéntanoslo en los comentarios.
Y si quieres ver más juguetes caseros, pasa por aquí:
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Youtube y Pinterest!