Hola a todos y todas! Hoy venimos con un tutorial muy chulo en colaboración con @abracitosdepapel, quienes nos van a enseñar cómo hacer un monstruo comeletras con una botella reciclada. Si te gusta el reciclaje tanto como a nosotros, ¡presta atención!

¿Cómo estáis? ¿Cómo lleváis el verano? Esperamos que estéis disfrutando mucho y aprovechando para vivir muchas experiencias y aventuras. Nosotros últimamente no paramos de beber agua para combatir este calorcito que tenemos, por eso hoy os traemos una actividad muy chula para darle una nueva vida y que no terminen en la basura. ¿Os animáis?

Índice

Materiales

Los materiales que vamos a necesitar son:

  • Una caja o garrafa que tengáis por casa.
  • Figuras adhesivas de letras – Las que más os gusten. Pueden ser tipo puzzle, fieltro, goma eva…
  • Goma EVA (lisa, purpurina, metaliza)
  • Figuras poliespán de corazón para los ojos.
  • Fixo Dúo.
  • Lápiz
  • ¡Y a crear!

2. Paso a paso

¿Tenemos todos los materiales listos? Pues nos ponemos manos a la obra. Os aseguramos que es una actividad rápida y sencilla.

  1. Vamos a hacer los ojos de nuestro monstruo. Recortamos dos corazones y los pegamos como si fueran las pupilas. Reservamos para pegar después.
  1. Cogemos la garrafa y dibujamos la boca del tamaño que más nos guste.
  2. Cortamos con mucho cuidado para que no nos hagamos daño. Es aconsejable que esta parte la haga un adulto. El resto si se puede hacer con niños.

  1. Con cinta de carrocero, cinta adhesiva, o lo que tengáis por casa aseguramos los bordes para que no corten.
  1. Recortamos la boca de goma eva y la pegamos.
  1. Ahora toca pegar los ojos en nuestra garrafa.
  2. Ponemos un círculo de velcro en la parte superior.
  3. ¡Y listo! La base ya estaría. Esto es lo primero que necesitáis para jugar con él.  Podéis decorar al monstruo como más os guste, pero eso es opcional: manos, lunares, pelo… Lo que os ocurra.

Ahora vamos con las letras:

  1. Cogemos una lámina de goma EVA de purpurina azul y recortamos cinco círculos.
  2. Cogemos una lámina de goma EVA roja metalizada y recortamos veintidós círculos.
  3. Cuando los tengamos listos pegamos las vocales en los círculos azules y las consonantes en los círculos rojos. Nosotros hemos optado por las letras de goma EVA tipo puzzle que nos parecen muy chulas.
  4. Les ponemos velcro por la parte trasera.

3. ¿Qué trabajamos?

Esta actividad es muy completa. Todo depende de la edad de vuestros niños y niñas, pero os vamos a contar una serie de actividades que hacemos nosotros con él. Para ello, vais a necesitar folios o cartulina. Nosotros os recomendamos que lo hagáis en cartulina porque es más dura y al plastificar dura mucho más.

  1. Monstruo Come Letras– En cartulina podéis imprimir las letras con diferentes tipografías y estilos. Ya sabéis… Letra ligada, letra de imprenta, letra cursiva, etc. También jugando con las mayúsculas y las minúsculas. Elegís una letra y los niños y niñas tienen que alimentar al monstruo dándole la letra elegida. ¿Se quedará el monstruo con hambre?
  2. Monstruo come silabas. Ahora ponemos un número en la frente del monstruo. En cartulina podéis imprimir tarjetas con el vocabulario que queráis trabajar. El monstruo se comerá aquellas palabras que tengan ese número de sílabas. De este modo, trabajamos la conciencia silábica. ¿Pero cómo jugamos? Tres opciones:

-Palaba escrita. Si ya hemos trabajado el reconocimiento de las diferentes grafías.

-Dibujo. Si aún no hemos trabajado el reconocimiento de las grafías.

-Dibujo y palabra escrita.

  1. Monstruo come palabras. Ahora escogemos de nuevo una letra. El monstruo se comerá aquellas palabras que empiecen por la letra elegida. Por ejemplo, P de pulpo, piscina, polo, etc.
  2. Monstruo forma palabras. Seleccionamos una tarjeta con una palabra escrita. Debemos dar de comer al monstruo las letras que forman la palabra.

Tutorial completo en Youtube

 

Estas son solo cuatro formas de jugar, pero hay muchas. Es una actividad que nos permite repasar las letras, sus sonidos, la conciencia silábica, etc., pero a través del juego.

¿Qué os ha parecido? Es sencilla de preparar, ¿verdad? Nosotros creemos que es una actividad que les gusta y que es llamativa. Ya os digo que les encanta dar de comer al monstruo.

¡Esperamos que vuestros monstruitos no pasen hambre! Que tengáis felices días de verano y aprendáis mucho.

Hasta otra.

Deja un Comentario