¿Sabes qué es la neuroeducación? Te gustaría descubrir qué beneficios tiene y cómo puedes aplicarla con tus hijos o tu alumnado. Nuestra colaboradora Belén Piñeiro, Maestra de Corazón, es una auténtica especialista en el tema y hoy nos va a dar unas pinceladas. Por cierto, sigue leyendo hasta el final. ¡Tenemos sorpresa! 😁
Indice
¿Qué es la Neuroeducación?
Como afirma J.A. Marina: “Educar es el único trabajo cuya finalidad es modificar el cerebro humano cada día. Hay que tenerlo presente para no ser irresponsables”.
La neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza que aprovecha los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la medicina para tratar de mejorar el proceso de aprendizaje, sacando el máximo partido a nuestras capacidades.
Aprender es un proceso innato e imprescindible para mantener la vida y la continuidad de la especie. Es la necesidad más vieja del mundo: como comer, beber o reproducirse.
Al nacer, el primer mecanismo cerebral que se activa es el del aprendizaje, el responsable de la adaptación al medio ambiente y la supervivencia. La neuroeducación trata de demostrar que ese proceso intuitivo y natural es mucho más válido que el modelo de educación repetitivo y antinatural que se utiliza actualmente en las escuelas.
¿Qué ventajas aporta la neuroeducación con respecto a la educación tradicional?
Mejora la labor educativa a nivel global. Un padre o docente que sepa cómo se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje, tendrá muchas más herramientas para educar a sus niños que uno que no los tiene. Conocer los diferentes tipos de inteligencia y saber cómo estimularlos a partir de una base científica es una verdadera revolución.
Una vez que interiorizas que no hay dos cerebros iguales, que existen muchas formas de ser inteligente y de desarrollar esas habilidades, ya no hay marcha atrás. Tu visión de la educación no volverá a ser la misma.
Al contrario de lo que pueda parecer, esto no hace más complicado el proceso educativo, todo lo contrario. Es probable que el nombre suene complejo y no nos haga un favor, pero lo que tratamos de hacer con la neuroeducación es precisamente simplificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos ayudamos de los descubrimientos científicos para que enseñar y aprender se realice de una forma más natural, que se convierta en algo más significativo, más enriquecedor y agradable, tanto para los niños como para los adultos.
A través de la neuroeducación hemos aprendido que el cerebro es plástico y puede cambiar a través de la experiencia. A través del aprendizaje organizamos y volvemos a organizar al cerebro. ¿Para conseguirlo? Combinaremos muchas herramientas: motivación, estimulación, autorregulación, gestión emocional, establecimiento de límites claros, etcétera.
El sistema educativo actual
La mayoría de los colegios siguen utilizando una metodología totalmente caduca, que ya no es útil en la Era del Conocimiento. El 85% del material educativo se creó para la Era Industrial, una realidad de hace más de 100 años en la que primaba la repetición, porque la mayoría de los trabajos también consistían en realizar labores repetitivas a la orden de un superior, pero ¿qué ha pasado? Que la realidad ha cambiado tan rápido que la educación no ha podido acompañarla.
El mercado laboral es cada vez más creativo, los empleadores del presente y del futuro próximo, buscan jóvenes con habilidades interpersonales, con capacidad de liderazgo, de adaptación a nuevos puestos de trabajo, oratoria, iniciativa, capacidad de resolución de conflictos, de diseño, de investigación… pero a los niños se les continúa enseñando a memorizar y a repetir tareas de forma mecánica… herramientas que ya no se utilizan en la vida real. La escuela ya no cumple con su función de preparar a los niños para su futuro laboral ni personal. Apenas hay conexión entre la vida dentro y fuera de los muros del colegio.
La llave se encuentra en un cambio en la forma de enseñar y en este sentido, los educadores: profedores, madres y padres, tienen una gran oportunidad.
¿Quieres saber más sobre neuroeducación? ¡Sorteamos de un ejemplar de mi libro!
Conviértete en un experto en neuroeducación con un libro muy ameno y fácil de leer. A la hora de escribir, siempre he tenido como objetivo principal que mis obras sean prácticas, sencillas y, sobre todo, muy útiles para el lector.
Tanto si eres papá, mamá como educador o ambas cosas, estoy segura de que este libro le dará una nueva visión del proceso de enseñanza y aprendizaje, donde no hace falta aburrirse para aprender cosas nuevas ni obligar a los niños a estudiar y donde las emociones juegan un lugar privilegiado, como en la vida misma.
¿Cómo puedes participar en el sorteo?
Entra en el perfil de Instagram de FixoKids y busca la imagen en la que aparece uno de nuestros muñecos Fixo Kids con el libro de Belén Piñeiro y sigue estos 3 pasos:
- Sigue a la cuenta de Instagram de FixoKids
- Sigue la cuenta de Instagram de Belén Piñeiro
- Etiqueta a un amigo en los comentarios de la publicación del sorteo en Instagram.
El sorteo comienza hoy, 28 de septiembre de 2018 y finaliza el próximo 9 de octubre a las 23:59 horas.
Puedes leer las bases legales aquí: http://bit.ly/BasesLegalesSorteoFixoKids
¿Más recursos educativos?
👉 Cómo favorecer la autoestima.
👉 Actividad de educación emocional: El bingo de las emociones.
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest!