¡Hola a todos y a todas! Hoy @abracitosdepapel nos trae una nueva propuesta para aprender jugando, y en esta ocasion… ¡¡¡10 en 1!!!. Descubre en este post 10 actividades con pompones (para aprender y jugar).
¿Cómo estáis? ¿Cómo lleváis la vuelta a la rutina? Por aquí ya teníamos ganas de volver a ella. Septiembre siempre nos trae esa sensación de nuevos comienzos y experiencias que también gusta mucho. Por eso, hoy os traemos una nueva propuesta de actividades en la que principalmente necesitáis pompones. Sí, sí. Habéis leído bien. POMPONES. Da igual cómo sean, pero mientras más tipos encontréis mejor. ¿Os animáis a ver que os traemos?
Indice
Materiales
Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:
- Pompones de colores (grandes, pequeños, brillantes…)
- Ojitos móviles
- Pegamento
- Colores (rotuladores, lápices, etc.)
- Así cómo material que podemos encontrar por casa y que solemos reciclar (hueveras, tapas)
Actividades que os proponemos
Partimos de que toda actividad que vamos a proponeros es súper sencilla de preparar, pero son actividades con las que se trabajan un montón de aspectos con los más pequeños que repercutirán en la adquisición de habilidades posteriores. ¡Vamos a ello!
Copia el modelo
- Crearemos unas plantillas con círculos de colores (rojo, amarillo, azul, morado, etc.). Aquellos que más os interese trabajar.
- Después cogemos nuestros pompones de colores y los echamos en un cuenco. ¡Una mezcla!
- Ahora toca coger una de la plantilla que hemos creado.
- Copiamos el modelo. ¡Y listo!
¿Cómo podemos sacarle más jugo a la actividad?
- Dificultad de la plantilla: fáciles, media, difícil.
- Modo de coger los pompones: con la mano, con pinzas, con cucharas, etc.
- Modo de realización: observando los colores, memorizando.
Trasvases.
- Metemos los pompones en un cuenco.
- Necesitamos un dado que tengamos por casa. ¡O dos! Eso ya según la edad de vuestros peques.
- Lanzamos el dado.
- El número que nos salga será el indicado para trasvasar de un recipiente a otro. Esto podemos hacerlo con los dedos, con pinzas, cucharas… Adaptamos según la edad y la motricidad de cada niño/a.
- ¡Y listo! Se trata de que pasar de un recipiente a otra a la vez que trabajamos el conteo de pompones que vamos echando.
Clasificamos por color
- Cogemos los típicos moldes de silicona para hacer magdalenas que tenemos por casa y los colocamos.
- Ahora cogemos nuestros pompones y los ponemos en un recipiente grande.
- Tenemos que clasificarlos según el color dentro de los otros moldes.
- ¿Están todos en su color? Pues listo.
Tamaños y colores
- Crearemos unas plantillas con círculos de colores en diferentes tamaños.
- Después cogemos los diferentes pompones y tenemos que tratar de imitar el modelo que tenemos.
- ¡Y listo!
Siguiendo la línea.
- Hacemos un dibujo de una espiral, líneas curvas, zigzag, letras, números… Lo que se os ocurra.
- Los niños/as deberán ir poniendo pompones hasta completar el recorrido de la misma.
Conjuntos
Esta actividad es un poco más compleja, pero también se suele trabajar desde Educación Infantil para el trabajo de la lógico-matemática.
- En una cartulina dibujaremos dos círculos que se entrelacen entre sí.
- En un círculo pondremos un atributo. Por ejemplo, GRANDE. Los niños/as tendrán que colocar los pompones grandes aquí.
- En el otro círculo pondremos otro atributo. Por ejemplo, AMARILLO. Dónde colocaremos los pompones amarillos.
- En la parte del círculo que se entrelaza hay que colocar los colores grandes y amarillos.
Series
- Ponemos los pompones en un recipiente.
- Crearemos una serie con diferentes atributos que demos a los niños. Por ejemplo, un pompón verde y grande; otro pompón rojo y pequeño.
Simetría
- Creamos un modelo y ponemos una línea. Esta será la que marque el punto de simetría.
- El niño/a tiene que completar el modelo en la otra mitad.
Rescatando pompones
Esta actividad es ideal para los más pequeñines.
- Cogemos las típicas varillas de batir de cocina.
- Metemos dentro pompones.
- El niño/a tiene que tratar de sacarlos y pasarlos a un vasito o recipiente que hayamos dejado cerca.
Amigos silenciosos
- Para esta actividad necesitaremos ojos móviles. También podemos usar goma eva y silicona para pegar otros detalles. Vamos a crear unos amiguitos muy monos que salen cuando hay silencio.
- Pegamos los ojitos y el resto de detalles.
- Cada niño/a del aula (o en casa) tendrá su amiguito silencioso.
- Cuando los niños/as se pongan a realizar una actividad que necesiten de silencio y concentración cogerán a su amigo silencioso. ¡Pero cuidado! Si empezamos a hacer ruido o a gritar puede asustarse.
¿Qué trabajamos con estas actividades con pompones?
Esto son únicamente diez actividades o dinámicas que podemos realizar con pompones, pero os aseguro que hay muchas más. Para nosotros que ambos hemos trabajado en la etapa de Ed. Infantil es un material que no nos puede faltar por todo lo que nos aporta. Es económico, no es difícil de encontrar y nos ofrece un montón de posibilidades. ¿Qué más podemos pedir?
Además, con estas actividades podemos trabajar:
- Motricidad fina.
- Coordinación óculo-manual.
- Prensión
- Atención
- Memoria
- Identificación de colores.
- Grafía-cantidad.
- Conceptos espaciales (dentro, fuera, arriba, abajo, etc.)
- Funciones ejecutivas (planificación, organización…)
4. Tutorial completo en Youtube
Realmente son actividades muy sencillas, pero pueden ir creciendo en complejidad en función de la edad de los niños/as con los que trabajamos. Los pompones son ideales para tener una cajita o bolsita en casa porque os permiten trabajar un sinfín de aspectos y conceptos. ¡Así que corred y haceros con un buen arsenal!
Nosotros nos despedimos por hoy, no sin antes mandaros un fuerte abrazo y recordaros que nos leemos prontito.
Si te ha gustado esta actividad y vas a hacerla, compártela en las redes sociales con el hashtag #IdeasFixoKids, nos encanta ver tus creaciones!!
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest!