Hoy vamos a hacer un árbol de Navidad didáctico, con el que podremos decorar nuestra casa o el aula y aprender muchísimo, mientras jugamos. 🎄🎄 Hemos invitado a Abracitos de Papel, una maestra de educación primaria, que nos  enseña a hacerlo y nos propone varios juegos con fichas. Puedes descargarlas al final del tutorial. 😉

diy árbol de navidad didáctico para niños

Hola a todos y a todas.

¡Ya casi estamos en Navidad! Quedan solo unos días para la cuenta atrás. 😁 Sin duda es una de las épocas favoritas de los más pequeños. Todo se llena de árboles de Navidad, luces y miles y miles de adornos. 🎄

Seguro que ya tienes la casa decorada y el aula del cole, pero… ¿y si, además de decorar, creamos un adorno con el que poder trabajar la motricidad fina, los colores, las sumas o las formas geométricas simples?

¿Te animas a hacerlo? ¡Vamos allá!

Indice

¿Qué necesitamos?

figuras de goma EVA adhesiva formas con relieve fixo kids

Paso a paso

Paso 1

Colocamos todos nuestros materiales de manualidades juntos y nos ponemos manos a la obra. 😄

En primer lugar, cogemos una lámina de goma EVA adhesiva verde y el cono de poliespán. Cuadramos el lugar en el que debe ir el cono.

cómo forrar un cono de poliespán con goma eva adhesiva fixo

¡Es súper fácil! Vamos poniendo la goma EVA sobre el cono y marcamos con lápiz los lugares por los que debemos recortar.

marcar y recortar goma eva con accesorio de poliespán

Consejo: utiliza una regla para remarcar las distintas rayas (altura y base del árbol) para que queden a lo largo de toda la lámina y nos sea más sencillo recortar.

truco para forrar figuras de poliespan

Paso 2

Y ahora las recortamos y pegamos sobre el cono de poliespán. Quitamos el protector del adhesivo y pegamos primero la base circular del árbol. Posteriormente, lo haremos con el lateral.

cómo usar foam adhesivo

Consejo: Una vez rodeado todo el cono, si nos ha quedado una parte sobrante la recortamos.

Paso 3

Con las figuras de goma EVA adhesva: formas con relieve,  decoraremos la parte superior de nuestro árbol. Busca la forma de estrella y pega una en el pico.

decorar con pegatinas goma eva estrella

Paso 4

Por último, cogemos cinta adhesiva textil y recortamos trocitos pequeños para colocar una de sus caras por todo nuestro árbol.

La otra parte de la cinta adhesiva textil la pegaremos en las figuras con formas geométricas de goma EVA.

árbol navidad didactico diy

¡YA ESTÁ LISTO PARA EL JUEGO! Toca disfrutar. 😀

Vídeo tutorial: Cómo hacer un árbol didáctico para niños

¿Te ha gustado el tutorial? ¡Suscríbete aquí a nuestro canal de vídeo y podrás ver muchos más!

4 formas de jugar con nuestro árbol de Navidad didáctico

Con este juego podemos realizar muchas actividades y trabajar distintos conocimientos y habilidades con los peques. Yo te voy a proponer 4, pero hay muchas más. ¿Se te ocurre alguna?

Primer juego: Copiar el modelo

Podemos crear unas fichas para que copien el modelo. De este modo, tendrán que estar atentos tanto a la figura geométrica como al color.

árbol de navidad didactico

Segundo juego: Seguir las instrucciones – Conteo

Iremos dando instrucciones verbales para que los niños y niñas vayan buscando las distintas figuras.

Deberán estar muy atentos a la explicación para no perderse ningún paso. Podemos comenzar diciendo una figura, después dos, e ir aumentando en complejidad.

Tercer juego: Dados

Para trabajar la suma, podemos coger dos dados.

Los niños lanzan y deben sumar el resultado.

Tras ello, deberán coger el número de figuras que les haya salido.

Cuarto juego: Juego libre

El árbol de Navidad nos permite trabajar la psicomotricidad fina de los más pequeños.

Cogiendo las distintas figuras trabajarán la pinza. Además, podemos dejar que elijan la decoración favoreciendo así la toma de decisiones y la creatividad.

Quinto juego: 😁 Cuéntanos como usarías este árbol😁

Compartir el conocimiento es fundamental para seguir aprendiendo, por eso te invito a que propongas tu idea de juego en los comentarios. 😉

Beneficios de este juego casero de Navidad

Con el árbol de Navidad didáctico podemos trabajar la motricidad fina en primer lugar. Hacer la pinza es complicado para los más pequeños. De este modo tan sencillo y divertido podemos trabajarlo en el aula o en casa de manera lúdica.

Además, podemos iniciarnos en la suma. Lanzando un par de dados y sumando para practicar el conteo de piezas que posteriormente colocaremos en nuestro árbol. ¿No es genial?

Pero la cosa no acaba ahí. Podemos ampliar vocabulario: colores, formas, números. 

Los peques deberán estar muy atentos también para no saltarse ningún paso, por lo que podemos decir que también nos permite trabajar a atención y la concentración, mientras favorece la creatividad y la toma de decisiones, si decidimos que es hora de practicar el juego libre.

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookInstagramYoutube y Pinterest!

 

[sociallocker]
Descarga las fichas para jugar
[/sociallocker]

Deja un Comentario