Ya hemos hablado de cómo trabajar la creatividad con los niños y niñas  gracias a nuestros profes de Abracitos de Papel, hoy tenemos más consejos y trucos de una súper mami y también profe, nuestra colaboradora Cristinuchi de Susurros y otras cositas callas, que nos va a explicar cómo organiza u rincón creativo ¡Vamos a verlo!

cómo fomentar la creatividad en casa

¿Qué es la creatividad? Primer consejo: Perdamos el miedo

Pero, ¿qué es la creatividad? Podríamos definirla de muchas maneras, casi tantas como formas de vivirla tienen las distintas personas… Es creativo el que genera una nueva idea, o el que relaciona dos conceptos que ya existían de una manera diferente. Es creativo el que encuentra una solución original a una situación, o el que le da la vuelta a la misma. Es creativo el que tiene mucha imaginación y el que siempre tiene una respuesta ocurrente que nos sorprende. 

Hay creatividad en todas partes y en todas las cabecitas, pero a veces no sabemos liberarla, darle rienda suelta y dejarla salir. Por eso, mi definición favorita de creatividad es la que propuso un auténtica mente creativa como la de Albert Einstein: “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.

Y es que ahí está la clave: en divertirse, en dejarse llevar, en atreverse y en no tener miedo.

¿Os habéis fijado en los niños y niñas? Dales un papel en blanco y enseguida se lanzan a pintar, a dibujar, a recortar, a crear y a expresar su creatividad sin tapujos, sin miedo y sin problemas. ¿Por qué deberíamos tenerle miedo a expresarnos? Las limitaciones nos las autoimponemos (o no las inculcan) con la edad, de acuerdo con unos estándares completamente infundados: tienes que hacerlo muy bonito, tiene que gustarme, hazlo igual que esto, está mal, es feo, bórralo, te has salido, no mezcles los colores, no te manches… Y ahí llega el miedo, que nos hace paralizarnos, titubear y perder la espontaneidad innata con la que veníamos de serie. Ese miedo estrangula la creatividad…

¿Sabíais que Pablo Picasso decía que tardó unos años en aprender a pintar como los pintores del Renacimiento, pero que pintar como los niños le llevó toda la vida?

¡De eso se trata! Hasta que no fue capaz de liberarse de los estándares, de lo permitido, de lo generalizado y “correcto” y dio rienda suelta a su interior creativo, no volvió a “pintar como un niño”: sin miedo, disfrutando y con absoluta libertad. Hasta ese momento no fue capaz de sacar toda su creatividad.

¿Y por qué os suelto este rollo?

Pues porque me gustaría transmitiros, sin ser yo experta en nada, la importancia de que dejemos hacer a los peques: que les dejemos crear, mancharse, experimentar con los materiales y expresar lo que ellos les evoquen. Ellos no tienen miedo. Lo tenemos nosotros (no manches el suelo, cuidado con la mesa, no te ensucies las manos, no tires los papeles…) .

Y si reflexionamos un momento, este miedo es un miedo… ¿importante? ¿No se puede recoger y limpiar al acabar? ¡Claro que sí! Y eso, además, forma parte del proceso de aprendizaje. Papis, mamis: liberémonos de nuestros temores y dejemos a los peques crear libremente. Con supervisión según la edad, pero sin estar encima de ellos limitando sus movimientos (salvo casos de extrema necesidad, claro… jajaja). Os aseguro que os sorprenderán. 😀

Consejos para favorecer la creatividad en niños: El rincón creativo

Primer Consejo: Pon el material a su alcance, disponible y accesible

Para favorecer esa posibilidad de crear, es muy importante que el material esté a su alcance, disponible y accesible y que se tenga un conocimiento básico de su uso y normas de seguridad. Si se trata de acuarelas, conocer cómo se utilizan, cómo recortar con las tijeras, cómo usar el pegamento…

En mi casa es algo que nos funciona muy bien: mis hijos tienen a su alcance todo el material apto para su uso, y ellos lo cogen y utilizan en función de sus apetencias, gustos e intereses de cada momento.

temperas en stick para colorear

Es cierto que sacar siempre es fácil, y recoger y limpiar sigue costando, pero no por ello dejan de poder utilizarlo. Insisto en que no soy experta ni sé más que nadie, solo os comparto mi experiencia y os cuento lo que me funciona. ¡No me toméis por alguien que trata de imponer su opinión como si fuese ley, que para nada! Jajajajaja.

En tiempos de confinamiento, os aseguro que las manualidades han sido un enorme aliado para nosotros: tanto haciendo manualidades juntos, más dirigidas, como en los ratos en los que ellos solos crean a su gusto.

Tenemos una habitación de manualidades que compartimos, y en ella hay una pequeña cajonera de mimbre donde está la mayoría del material para pintar: rotuladores, lápices de colores, témperas en stick…

como crear un espacio creativo en casa

Segundo Consejo: Dale nombre a los cajones, todo en orden

Los cajones están identificados con el tipo de material de dibujo que contienen, para que les sea fácil saber dónde está lo que necesitan.

consejos para fomentar la creatividad en ninos

Tercer Consejo: Usa escurrecubiertos para que los rotuladores, lápices y colores estén siempre a la vista

Un recurso super útil para organizar, por ejemplo, los rotuladores, son los escurrecubiertos. En cualquier bazar los hay por buen precio, y los lápices y demás materiales quedan perfectamente ordenador y visibles en ellos.

dibujar desarrolla la creatividad infantil

Los soportes para poder utilizar estos materiales los tenemos en otra cajonera: tienen folios, cartulinas de colores y papeles decorados. Los papeles “especiales” (papel de acuarela, vegetal, acetatos…) están en los típicos clasificadores apilables para folios.

Cuarto Consejo: Haz un repasín al material de vez en cuando

Cada cierto tiempo se hace necesario darle un repasín a los cajones y reorganizarlos… ¡pero ese caos que van dejando forma parte de la creatividad! Llegados a este punto, haré una confesión: me molesta bastante cuando todo está muy liado (¡no soy de piedra, jajajaja!), pero seguimos trabajando para que tratan de dejar todo bien y que recojan al acabar.

También tenemos rollos de papel continuo, cartulinas grandes y goma EVA.

Quinto Consejo: Recicla material cotidiano

¡Y materiales de desecho! Guardamos cajas, cartones, hueveras, tapones de botellas… ¡y rollos de papel higiénico! Me siguen alucinando las ideas que se les ocurren utilizando este material, que también está disponible para que lo usen cuando les apetece:

reciclaje creativo en casa

Sexto Consejo: Carritos para organizar materiales

Cuando necesitamos recortar y pegar, tenemos disponibles un montón de adhesivos diferentes en un carro, junto a tijeras de formas y otros elementos decorativos.

como ordenar tu material de manualidades

Ellos aún no controlan del todo para qué es mejor cada tipo de adhesivo, pero cuando tienen dudas me preguntan y les echo una mano. Por lo general con el pegamento de barra y la cinta de doble cara lo tienen resuelto todo.

pegamentos fixo glue manualidades

Y, además, están luego los elementos decorativos: pegatinas, brillitos adhesivos, washitapes…

como hacer manuaalidades en casa con niños

Pero, como es obvio, la creatividad en las artes plásticas no se limita solo a dibujar, pintar y colorear. Modelar con plastilina, con arcilla o masa, crear pulseras con hilo, hacer ganchillo o punto de cruz, ensartar cuentas o macarrones y crear llaveros, hacer figuritas con alambre, crear dibujos con cuentas hama, fabricar objetos con materiales de desecho, o confeccionar disfraces con TNT son otras de las muchas posibilidades en las que podemos expresar la creatividad desde un punto de vista plástico. ¡No hablemos ya de la música, la danza o fotografía. Estamos rodeados de ámbitos en los que expresar nuestra creatividad y, sobre todo, favorecer que lo hagan nuestros peques, sin temor y con toda la tranquilidad del mundo.

La creatividad es contagiosa… ¡pásala!

La creativida es contagiosa pasala

Intentemos hacer esta expresión nuestra y, sin en casa los que no tienen miedo son los peques, juntémonos a ellos y dejémonos embaucar por su innata creatividad. Y, si sois mamis o papis creativos, cread y dejad que vuestros peques descubran este mundo que tantos beneficios reporta a su desarrollo.

Contagiémonos unos a otros y volvamos a pintar como niños. Y a mancharnos como niños. Y a jugar como niños. Ahora que tenemos la posibilidad de pasar más tiempo juntos, aprendamos también juntos a quitarnos los lastres y a crear por el gusto de hacerlo. Os garantizo momentos inolvidabes. 😀

¿Quieres más artículos para trabajar la creatividad?

👉 Cómo fomentar la creatividad en niños

👉 Convierte calcetines en marionetas

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookInstagramYoutube y Pinterest!

Deja un Comentario