Hoy vamos a aprender una actividad para trabajar la alegría con niños. Belén Piñeiro, maestra de corazón, vuelve al blog de Fixo Kids con un nuevo artículo sobre educación emocional. Aprenderemos qué es la alegría, algunos consejos para trabajarla y una actividad que podemos hacer con los peques. 

cómo trabajar la alegría con niños

Indice

¿Qué es la alegría?

La alegría es el motor que mueve la vida. Una emoción fresca, luminosa y cálida, que nos hace ver el lado bueno de las cosas y que nos empuja a sacar lo mejor de nosotros mismos.

Durante la primera infancia, los pequeños nos darán muestras claras de su alegría y su júbilo.

Tratar de que no pierdan esta cualidad, unida a una visión optimista de la vida, proporcionará a los niños una base sólida que les será de gran ayuda para alcanzar sus objetivos y su éxito personal.

¿Cómo hacerlo? Veamos algunos consejos para educar niños alegres y resilentes.

conocer las emociones: la alegría

Consejos para educar niños alegres y resilentes

1.- Establece una buena base de comunicación:

Disfrutar con ellos de actividades como el juego, ir al parque o leer un cuento, fomentando momentos para el diálogo y la comunicación, les creará una sensación de satisfacción y seguridad que se prolongará en el tiempo y asentará las bases de una personalidad alegre y optimista.

2.- Presta atención a los valores y a las habilidades sociales:

Nuestra relación con los demás es un pilar fundamental para nuestra alegría.

Desarrollar virtudes como la gratitud, la amabilidad, el respeto o la empatía les hará sentirse más alegres y felices, además de facilitarles el camino de la aceptación social.

3.- Fomenta su autonomía:

Estimular su independencia potenciará su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo.

Intenta que aprenda a tomar decisiones y fomenta la adquisición de responsabilidades acordes a su edad. Le estarás facilitando el camino a su edad adulta y fortaleciendo su resilencia.

Actividad: El diario de la alegría

Los niños deben aprender a pensar en positivo cuanto antes y por eso desde Fixo Kids os sugerimos crear con vuestros pequeños vuestro “Diario de la alegría”, una actividad muy sencilla con la que podréis trabajar la alegría.

Es una iniciativa apta para toda la familia.

La idea es que cada uno de sus miembros se asigne un cuaderno y dedique todas las noches unos minutos a escribir (o a dibujar) lo bueno que ha pasado a lo largo del día.

Puede ser cualquier cosa: la amabilidad del cajero del supermercado, un abrazo de un amigo, un rato jugando en el jardín, un baño de espuma…

Cada uno deberá identificar sus alegrías diarias y compartirlas con los demás. 

Escribir estos momentos sin dejarlos pasar para que el cerebro por la noche no recuerde lo malo, sino que se vaya a dormir recordando lo bueno. Así las decepciones o los momentos menos agradables quedan fuera de la mente.

Al escribirlo el cerebro lo fija en la memoria y esto hará que poco a poco, éste se entrene para fijar su atención en las cosas buenas que nos pasan.

escribir para fijar emociones positivas en el cerebro

Si los niños piensan desde pequeños en positivo, cuando sean mayores sabrán encontrar el vaso medio lleno en lugar de medio vacío de forma automática. Igual que se lavan los dientes cada día, pueden aprender a pensar en positivo.

¿Te animas a crear tu “Diario de la alegría”? ¡Compártelo con nosotros en tus redes con el hashtag #IdeasFixoKids.

¿Te interesa la educación emocional?

¡Aquí tienes 2 artículos más!

👉 Ponle nombre a lo que sientes

👉El semáforo emocional

¡Sigue conectada/o a FixoKids en FacebookYoutube y Pinterest!

Deja un Comentario