Hoy tenemos una manualidad que te va a encantar. ¿Por qué? Porque a tus peques les parecerá el mejor de los juegos. Se trata de un helado matemático que podrán hacer ellos mismos con un poco de fieltro de colores y con el que después podrán aprender jugando. Nosotros te proponemos tres juegos distintos, pero seguro que a ti se te ocurre otro, compártelo en los comentarios. 😉
Buenas tardes,
¡Hola! Mi nombre es Paola, del blog Entrenubesespeciales y hoy vengo a enseñaros cómo hacer un helado matemático con el que los peques se divertirán y aprenderán de forma sencilla y manipulativa.
Pensando en el calorcito que hace ya y en lo ricos que están los helados 🍨, no se me ha ocurrido mejor forma de repasar matemáticas con los peques que a través de un helado.
En concreto, con este helado matemático, repasamos:
- Operaciones matemáticas básicas: sumas y restas.
- Asociación número-cantidad.
- También podemos trabajar la seriación estableciendo una combinación de colores con las bolas de helado.
¿Te atreves a construir tu propio helado matemático? 😁¡Vamos!
Indice
Materiales necesarios
- Láminas de fieltro blando surtidas en formato 20 x 30 cm Fixo Kids.
- Pack de 100 pompones en colores normales, en tamaños surtidos Fixo Kids.
- Silicona líquida Fixo Glue.
- Tijeras
Paso a paso para hacer el helado matemático
Paso 1: El cono
Lo primero que debemos hacer es el cono del helado.
En mi caso, he elegido una lámina de fieltro marrón oscuro de 20 x 30 cm.
La he doblado por la mitad, he marcado con un lápiz de esquina a esquina (en diagonal) y he recortado con las tijeras formando un triángulo.
Paso 2: Bola de helado de vainilla
Como hay varias formas de juego, primero recomiendo recortar una gran bola de helado.
He elegido el color beis claro simulando la vainilla, para que así los pompones de colores, que utilizaremos para realizar las operaciones matemáticas resalten mucho más.
He dibujado la silueta de la bola de helado con el lápiz y la he recortado con las tijeras. ¡Es muy fácil!
Paso 3: Operaciones matemáticas
Posteriormente he recortado un rectángulo de unos 9 cm de largo y 4 cm de ancho. Nos servirá de base para colocar los números de las operaciones matemáticas que realizarán los peques.
Seguido he recortado varios números y los signos matemáticos que vamos a utilizar (+ y -). Jugaremos con pompones
Paso 4: Bolas de helado de fresa, limón y naranja
Recortaremos otras de bolas de helado de un tamaño menor que la primera. En total, necesitamos 3 colores diferentes.
En mi caso, he elegido amarillo (sabor limón), rosa (sabor fresa) y naranja (sabor naranja). He recortado 2 de cada color, utilizando para cada una de ellas media lámina de fieltro de 20 x 30 cm
Seguido, he recortado un cuadrado de fieltro blanco de 4×4 centímetros que nos servirá como base para los números cuando juguemos a asociar número-cantidad.
¿Cómo podemos jugar?
Primera forma de juego: conteo
Usaríamos como base el cono de helado y la gran bola de fieltro, en nuestro caso la beis “vainilla”. En ella colocaríamos tantos pompones como en la parte de abajo se indique. De esta forma trabajamos asociación número cantidad, conteo, psicomotricidad fina, coordinación óculo-manual y colores.
En la parte de abajo se pueden colocar sumas, restas o un número solo. Lo importante es que los peques coloquen tantos pompones como el número o el resultado de la suma/resta del cono del helado indique.
Segunda forma de juego: operaciones matemáticas
Pídele a los peques que pongan en el cono de helado tantas bolas como el número que se indique o el resultado de la suma o la resta.
Con este juego trabajaremos las operaciones matemáticas, en el caso de sumar o restar y también la asociación número-cantidad.
Tercera forma de juego: seriación por colores
También se pueden realizar seriaciones, estableciendo un patrón de color que los peques deberán seguir para colocar las bolas del helado en ese orden. Por ejemplo: amarillo, rosa, naranja, …
¡Aprender puede ser muy divertido y refrescante!
Más juegos para aprender mates
¡Sigue conectada/o a FixoKids en Facebook, Youtube y Pinterest!